Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Preocupa a EE.UU. ley que regula actividad de agentes en México

Preocupa a EE.UU. ley que regula actividad de agentes en México

México, 11 dic (Prensa Latina) El gobierno de Estados Unidos está preocupado por la nueva ley de México que regula la actividad de sus agentes de inteligencia en el país, revela hoy el diario Milenio.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 11 diciembre , 2020 | 10:29

Ambas partes han realizado dos reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores para analizar los alcances de la normativa Seguridad Nacional, en especial lo relacionado con la inmunidad diplomática de sus agentes.

Estados Unidos tiene en México al Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Alguaciles, las Oficina de Aduanas, Protección Fronteriza, Coordinación de Defensa, de Investigación Migratoria, la Internacional de Asuntos Antinarcóticos, Procuración de Justicia y la Agencia Antidrogas (DEA) con 11 oficinas, pero se desconoce el número de agentes que las operan.

Fuentes diplomáticas presentes en los encuentros confirmaron a Milenio que funcionarios de la embajada estadounidense mostraron preocupación por la pérdida de inmunidad diplomática de sus agentes de inteligencia.

Los funcionarios mexicanos les explicaron que el propósito no es reducir la cooperación, sino fortalecer los canales y mecanismos violados por sus vecinos.

En las reuniones se les expuso que con esas acciones se busca elevar a legislación los acuerdos informales que se tienen con Estados Unidos hace años y se persigue también un propósito de reorganización interna al respecto.

Con lo dispuesto en la nueva legislación para la seguridad interior, actos irregulares de agentes estadounidenses que realizan una misión en territorio mexicano, como algunos que causaron controversia en el pasado, serán llevados ante un tribunal con vistas a enfrentar las consecuencias de los mismos.

Por ejemplo, el secuestro por agentes de la DEA contra el médico Humberto Álvarez Machain, por supuesto involucramiento en el caso de la desaparición, tortura y asesinato del agente especial Enrique Kiki Camarena en 1985 para llevarlo ante la justicia de su país sin pasar por una orden de extradición.

O más recientemente, el caso del agente de la DEA Víctor Vázquez, quien participó activamente en la captura del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, luego de que los videos en el juicio contra el narcotraficante en Nueva York, demostraran que usó un uniforme de la Marina mexicana.

mem/lma

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Aliados del Gobierno rechazan nueva Constitución de Haití

12:06

Presidente venezolano recuerda victoria de Cuba contra invasión

12:03

Denuncian a gobernador de capital argentina por sedición

12:02

Reportan 12 muertos en Nigeria por incendio de camión cisterna

11:53

Rusia y EEUU conversaron sobre intento de asesinato contra Lukashenko

11:51

Estudian en Uruguay biorrefinerías más amigables con ambiente

11:51
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.