Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Keiko Fujimori lidera rechazo a candidatos presidenciales en Perú

Keiko Fujimori lidera rechazo a candidatos presidenciales en Perú

Lima, 10 dic (Prensa Latina) En medio de la dispersión del electorado y de la carencia de adhesión a los 23 candidatos a la Presidencia de Perú, asoma hoy la inviabilidad de la candidata neoliberal Keiko Fujimori, con un rechazo de 63 por ciento.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 10 diciembre , 2020 | 12:05

En la encuesta de la empresa Datum aparecen 10 candidatos con un escaso respaldo ciudadano que oscila entre uno y 10 por ciento, mientras 13 no llegan siquiera a integrar ese variopinto pelotón, en el que Fujimori aparece igualada en cuatro por ciento con tres de sus rivales.

Pero el sondeo incluyó otra pregunta importante para medir el potencial de los postulantes: por cuál de los candidatos presidenciales nunca votarían los encuestados y, por tanto, no lo apoyarán en las eleciones generales del 11 de abril de 2021.

En las respuestas alcanzó el primer lugar, con 63 por ciento de repudio, la hija del encarcelado Alberto Fujimori, quien gobernó con mano dura el país entre 1990 y 2000.

Detrás en el rechazo se ubicaron el exmandatario nacionalista Ollanta Humala (48 por ciento), el empresario derechista César Acuña (47), la progresista Verónika Mendoza (32) -pese a una campaña constante de demolición de su imagen- y el populista general Daniel Urresti (41).

Entre los motivos del alto rechazo a Fujimori, que parece dar la razón a quienes piensan que se trata de un sólido veto ciudadano, el diario La República mencionó el respaldó decisivo del fujimorismo a la impopular vacancia (destitución) parlamentaria del presidente Martín Vizcarra, el pasado 9 de noviembre.

La medida catapultó al titular del Congreso de la República, Manuel Merino, a la presidencia transitoria del país y provocó masivas protestas, sobre todo de jóvenes, en todo el país, reprimidas con un saldo de dos muertos y que obligaron a renunciar al conservador Merino y su reemplazo por Francisco Sagasti.

El repudio a Fujimori y su partido, Fuerza Popular –nombre que suena a sarcasmo, a la luz de la encuesta referida -, alineado con el bloque de minorías que provocó la crisis, se hizo sentir en las marchas.

Las movilizaciones levantaron, además, la demanda de una nueva Constitución en reemplazo de la carta neoliberal de 1993, reclamo que promueven candidatos como Mendoza -que plantea una consulta ciudadana sobre el tema- mientras otros postulantes aparentan apoyar ante la creciente popularidad del tema.

Sin embargo, Fujimori, quien ha sido la carta de la derecha durante al menos dos elecciones elecciones previas, se opone al cambio constitucional y tensó la campaña electoral al plantear esencialmente la lucha contra ‘la extrema izquierda’.

Ese es el impopular argumento con el que la derecha empresarial, política y mediática busca descalificar a las corrientes políticas alternativas y las crecientes protestas sociales en medio de la crisis económica, secuela de la pandemia de la Covid-19.

A la candidata neoliberal se le atribuye buena parte de la responsabilidad de la crisis política continua iniciada en 2016, cuando perdió la presidencia en una segunda vuelta frente al también neoliberal Pedro Pablo Kuczynski.

Fue una derrota ajustada, sufrida pese a que en el papel Fujimori era claramente favorita, pues en la primera ronda había casi duplicado la votación de Kuzcysnki y hay consenso en que éste ganó favorecido por el antifujimorismo que motivan los crímenes de lesa humanidad y corrupción por el que está en prisión su padre.

El de 2016 fue su segundo fracaso en segunda vuelta, pese a que en su campaña intentó mostrarse tolerante y cerca del centro. En 2011 la venció con mayor holgura Ollanta Humala, a quien enfrentó con una campaña fracasada que ahora reverdece.

Además de la ‘mochila’, como ella misma la ha llamado, que carga como legado paterno, Keiko Fujimori tiene en contra una investigación por lavado de activos y otros delitos, por millonarios aportes empresariales ocultos y por su intento de enmascararlos como muchas contribuciones falsas de montos menores.

mgt/mrs

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Dominicana busca elevar estándares de su sistema de salud

20:12

EEUU revierte decisión sobre mantener mínimo histórico de refugiados

20:09

Celebraron Día de Amistad con Cuba en Parlamento de Nicaragua

19:58

Detectaron tráfico de especies marinas de Cuba

19:45

Ecuatoriano Miño disputará torneo olímpico de tenis de mesa

19:33

Tercer boletín de deportes

19:32
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.