Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Advierte OIT sobre peligro para desarrollo sostenible por Covid-19

Advierte OIT sobre peligro para desarrollo sostenible por Covid-19

Ginebra, 10 dic (Prensa Latina) El aumento de los precios de los alimentos y la pérdida de empleos por la Covid-19 pueden socavar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible e incluso provocar disturbios sociales, afirmó hoy la OIT.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 10 diciembre , 2020 | 10:57

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que la pandemia, los cierres, las restricciones de movilidad y las normas de distanciamiento físico aumentaron de manera significativa la desocupación y provocado considerables pérdidas de ingresos para muchas personas.

También por la crisis sanitaria se alteraron las pautas de gasto de los consumidores y el nivel de inflación de los precios a los que se enfrentan. En particular, las medidas de bloqueo afectaron a la oferta y la demanda de determinados productos y, por ende, a sus precios.

Valentina Stoevska, estadística superior de la OIT, señaló que un número cada vez mayor de personas perdió su empleo o trabaja menos con una notable reducción de sus ingresos, por lo que, en consecuencia, la demanda de muchos bienes y servicios no esenciales se desplomó.

Por la Covid-19 a nivel mundial, en agosto de 2020 los precios de los productos alimenticios eran como promedio un 5,5 por ciento más altos que en igual mes de 2019.

Según la especialista de la OIT, el aumento del valor de los alimentos puede tener un gran impacto en el nivel de vida de los hogares de menores ingresos, que por lo general gastan la mayor parte de sus ingresos en comida.

mgt/crc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Presidente de Portugal veta ley sobre inseminación posmortem

09:46

Bancada del FMLN reivindica defensa del pueblo salvadoreño

09:42

Suspendida fecha 10 de campeonato de fútbol LigaPro de Ecuador

09:39

Primer ministro griego confirma cita con Erdogan aunque sin fecha

09:35

Denuncian asesinato de exguerrillero en Colombia

09:33

Egipto y Rusia reanudarán tráfico aéreo pleno

09:31
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.