Las muestras de apoyo fueron emitidas durante una concentración ante la embajada del país caribeño en esta nación andina.
El evento reunió a miembros de entes como la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No injerencia (CPAZ), la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador, la Cátedra Fidel castro, colectivos de mujeres y representantes de organizaciones juveniles, además de población, en general.
‘Aquí nos convoca el antiimperialismo y la unidad de los pueblos (…) comprendemos que el proceso revolucionario cubano está siendo asediado por el imperialismo norteamericano y para nosotros es clara la posición, sabemos que Cuba es un país de paz y por eso respaldamos a ese pueblo’, afirmó Martí Quevedo, de la directiva de la Coordinadora de Amistad y Solidaridad con el estado caribeño.

Desde la Asociación de Cubanos residentes en Ecuador, su presidente, Rafael Nodarse, ratificó rechazo a la injerencia extranjera y desacuerdo con acciones contra el orden constitucional como la registrada en San Isidro, en La Habana, la cual tildó de ‘farsa anexionista’ con el objetivo de incentivar intentos de desestabilización.
A nombre de los jóvenes, desde la provincia de Imbabura, Christian Méndez aseguró que Cuba cuenta con miles de ciudadanos del mundo, quienes la reconocen como potencia mundial, pues a diferencia de Estados Unidos, exportador de bases militares y guerras, envía a los necesitados médicos, brigadas de salud y ayuda humanitaria.
También se pronunció la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia CPAZ, cuyos miembros destacaron la solidaridad y altruismo que define a los profesionales cubanos y adelantaron que en pocas semanas, conmemorarán, junto a ese pueblo, un aniversario más del triunfo de su revolución.
Por su parte, el embajador cubano en Ecuador, Rafael Dausá, agradeció las múltiples muestras de acompañamiento.

‘Actos como este nos demuestran que Cuba no está sola y no podrá ser jamás derrotada’, afirmó el diplomático, quien además recordó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuestos por los Estados Unidos a Cuba tiene carácter extraterritorial y es el principal obstáculo para el desarrollo de la Mayor de las Antillas.
Dausá fue enfático al señalar que ese cerco viola masiva y flagrantemente los derechos humanos del pueblo, el derecho internacional, las normas del comercio mundial y califica como un acto de genocidio.
Más de dos horas duró el acto de reafirmación, que no pudo atenuar ni la lluvia pertinaz registrada en Quito.
mem/scm