‘Butantan hará otra presentación específica sobre la vacuna (este martes), con datos adicionales…Dimas (Covas, presidente del instituto] y otros científicos hablarán de ello. Es una cuestión de ciencia, no de política’, afirmó a CBN Radio el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.
Los nuevos antecedentes abordarán las pruebas de inmunización de la CoronaVac durante la fase tres con humanos realizada en el país.
En una entrevista con el canal televisivo GloboNews, el secretario de Salud de Sao Paulo, Jean Gorinchteyn, explicó que estos datos que llamamos eficacia global están en posesión de Butantan y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
De esta manera, precisó, todos conoceremos esta información que resulta de ‘fundamental importancia para que podamos insertar en las propuestas de la campaña (de vacunación), sacando a la luz esta calidad de información’.
Butantan presentó a la Anvisa el 8 de enero la solicitud de uso de emergencia de la CoronaVac. Pero al día siguiente, la agencia federal pidió más datos e información sobre el inmunizante.
El instituto comenzó la víspera a enviar los documentos pendientes. El plazo establecido por el órgano regulador para conceder o no el registro de emergencia es de 10 días.
‘Las personas vacunadas tendrán entre el 78 y el ciento por ciento de oportunidad de no desarrollar la Covid-19’, aseguró recientemente Doria en Butantan que firmó un convenio con Sinovac para testear la droga en más de 10 mil brasileños.
Las autoridades paulistas rubricaron un acuerdo con el laboratorio chino para adquirir 46 millones de dosis, de las cuales seis millones estarán listas para aplicación y 40 millones en forma de materia prima para desarrollo, envase y rótulo en Butantan.
Un estudio publicado en noviembre en la prestigiosa revista científica británica Lancet demostró que el fármaco chino es seguro y ofrece una respuesta inmunológica en 28 días en el 97 por ciento de los casos.
La CoronaVac aparece en los programas del Gobierno federal que pretende sumarla a otras vacunas que negocia con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Moderna, Pfizer, Janssen y Bharat Biotech para inmunizar a los cerca de 212 millones de brasileños en un plazo de 16 meses, a partir del primer trimestre de 2021.
Junto a Estados Unidos y la India, Brasil aparece entre los países más afectados en el mundo por el patógeno al acumular más de 203 mil decesos y superar los ocho millones de contagios.
jha/ocs