Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

A debate crucial en Chile escaños indígenas en proceso constituyente

A debate crucial en Chile escaños indígenas en proceso constituyente

Santiago de Chile, 10 dic (Prensa Latina) La posibilidad de que los pueblos originarios de Chile participen en la redacción de una nueva Constitución dependerá mucho de lo que acuerde hoy la Cámara de Diputados sobre ese debatido tema.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 10 diciembre , 2020 | 03:15

Para salir adelante una reforma constitucional que establece los escaños reservados para los indígenas, se requieren 93 votos a favor en la Cámara, y 26 en la posterior votación en el Senado, y la oposición no cuenta con esa cantidad, mientras que la derecha parece decidida a no ceder.

El martes, una comisión mixta de diputados y senadores aprobó por seis votos a cuatro, una propuesta de la oposición que establece 18 cupos, la mitad de ellos fuera de los 155 que deben integrar la Convención Constitucional, a lo cual se oponen los legisladores del oficialismo.

Esa posición de la derecha hace peligrar la votación de este jueves pues según reveló cooperativa.cl el oficialismo mantiene su criterio de que sean solo 15 asientos para los indígenas, y todos como parte de los 155 integrantes de la Convención establecidos previamente.

La intransigencia de los partidos de la coalición oficialista Chile Vamos, es considerada desde la oposición la principal causa de que se haya demorado tanto un acuerdo y que incluso peligre la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución, que según encuestas es apoyada por la gran mayoría de los chilenos.

Los legisladores de oposición también advierten que no pueden transigir más en busca de un acuerdo sobre el tema, pues su propuesta inicial era de 24 escaños y la fueron reduciendo hasta 18.

Tal disminución incluso no fue bien recibida por representantes de las comunidades indígenas, que calificaron el acuerdo de la comisión mixta como una muestra más de la discriminación de que son víctimas y que se tomó sin contar con su opinión, e insisten en el porcentaje que le corresponde por su peso demográfico.

En tanto, analistas señalan que el gobierno actúa con ambigüedad, pues a pesar de llamados al dialogo no presiona lo suficiente a sus bancadas ni presentó alguna propuesta que allane el camino, aunque declara que es necesario un acuerdo para incluir a los pueblos originarios en la Convención Constitucional.

Así, la víspera, en medio de fuertes críticas de representantes indígenas de todas las tendencias por las pocas probabilidades de que se llegue a un acuerdo, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, señaló que todavía se está a tiempo de evitar lo que calificó de ‘un error histórico’.

Subrayó que ‘no es posible escribir la nueva Constitución sin los pueblos indígenas’ y llamó a no detener el diálogo hasta alcanzar un consenso, aunque sus llamados parecen caer en saco vacío en las filas de la derecha.

agp/rc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Presidente de Chile bajo fuego cruzado

09:29

México en situación de casi emergencia por intensa sequía

09:22

Fomentan en Alemania proyecto de colaboración con América Latina

09:21

Aumenta Indice de Precios al Consumidor en Sudáfrica

09:20

Roma cumple dos mil 774 años sin grandes celebraciones

09:19

Aboga Díaz-Canel por mayor relación Cuba-Rusia tras diálogo con Putin

09:17
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.