Por primera vez en la historia los pueblos originarios se reunieron y eligieron, mediante sus usos y costumbres, a los voceros que este miércoles se presentaron en los centros de votación instalados en 10 estados del país para escoger a sus representantes en el legislativo, en un proceso calificado de histórico por las autoridades.
‘Evento trascendental que es prueba de la dignificación constituida, ampliada y renovada en Revolución’, afirmó al respecto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. ‘Con su voto deciden qué tipo de vocerías quieren en la Asamblea Nacional’, subrayó.
A su vez, la titular del CNE, Indira Alfonzo, aseveró que este proceso de reivindicación de los derechos de los pueblos originarios de Venezuela quedará como método permanente para garantizar el disfrute de usos y costumbres de estas comunidades para elegir a sus autoridades.
Este segmento de la población venezolana tendrá tres representantes –uno por cada región indígena del país- en el nuevo órgano legislativo a instalarse el 5 de enero de 2021.
De cara a la legislatura 2021-2026, la alianza del Gran Polo Patriótico conquistó mayoría del 91,3 por ciento al asegurar 253 escaños de 277 en la Asamblea Nacional, de acuerdo con la última actualización del CNE sobre los resultados de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
El bloque unitario del Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados conquistó 37 de los 48 cargos de adjudicación nacional.
Asimismo, la agrupación opositora Acción Democrática alcanzó 11 diputados, Avanzada Progresista y El Cambio tres per cápita, Primero Venezuela aseguró dos curules, mientras el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) y el Partido Comunista aseguraron un puesto cada uno en el Legislativo.
La renovación del poder electoral y la convocatoria a comicios parlamentarios formaron parte de los acuerdos emanados de la mesa de diálogo nacional instalada en septiembre de 2019 entre el Gobierno bolivariano y varios partidos de la oposición. Más de 100 organizaciones con fines políticos, la mayoría de tendencia opositora, presentaron candidaturas al Parlamento, en un proceso caracterizado por la participación del 31,5 por ciento del electorado.
car/wup