En una larga carta difundida en internet, la también presidenta del Senado hizo un repaso por todo lo que tuvo que sortear el Gobierno y cuestionó duramente el actuar del Poder Judicial por ‘encabezar y dirigir el proceso de lawfare’.
Fernández destacó que durante este período el Congreso aprobó 40 leyes y dio media sanción a 87 proyectos, a favor de los argentinos, para ampliar derechos, hacerle frente a la pandemia, cuidar la economía, fortalecer el federalismo y defender la soberanía.
Cumplimos, como siempre, con todas nuestras responsabilidades, subrayó en su misiva, en la cual resaltó que el Ejecutivo ‘sin duda ha hecho un gran esfuerzo para afrontar dos tragedias. Una anunciada y otra inesperada. La primera: la economía arrasada del macrismo. La segunda: la pandemia inédita’.
Por otro lado, expresó que en medio de la situación se logró reestrucuturar en un 99 por ciento la deuda externa en manos de bonistas privados que, como ya sabemos, -dijo- dejó el gobierno de Cambiemos, y de forma paralela se dio continuidad a los planes para los sectores más vulnerables.
La vicemandataria dedicó gran tramo de su carta a resaltar el rol del otro poder del Estado, el Judicial, encabezado por la Corte Suprema, que ‘no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de lawfare (guerra judicial)’.
‘Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa’, advirtió la vicepresidenta.
Remarcó que no sólo el ‘lawfare’ sigue en su apogeo, sino que, además, se proteje y garantiza la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos.
oda/may