Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

La pobreza en Guatemala tiene rostro de mujer indígena

La pobreza en Guatemala tiene rostro de mujer indígena

La Habana, 9 dic (Prensa Latina) La resistencia de los pueblos originarios de Guatemala comprende hoy la lucha por su reflejo en la legislación del país, en la institucionalidad del Estado y el reconocimiento de las 22 comunidades lingüísticas mayas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 9 diciembre , 2020 | 09:37

En declaraciones a Prensa Latina la guatemalteca Rosa María Tacán, directora general de Desarrollo Cultural en el Ministerio de Cultura y Deportes, aseguró que la pobreza en la nación centroamericana tiene rostro rural e indígena, con un mayor impacto en las mujeres.

‘Existen pocas oportunidades para las féminas, dificultad en el acceso al sistema de enseñanza, especialmente a la educación superior, y a fuentes de empleo. Muchas veces, el único camino es el desarraigo de sus comunidades, si bien el uso de la vestimenta típica y la comunicación en lengua maya es para nosotras un posicionamiento político’, reconoció.

A su juicio, el traje representa autenticidad, valores identitarios y firmeza frente a visiones estereotipadas aún presentes. Sin embargo, la incidencia de la globalización y las redes sociales sobre la cultura determina que, en algunos casos, las jóvenes prefieran ropas estandarizadas e, incluso, más baratas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura alerta sobre la desaparición de algunos idiomas, vestimentas, prácticas culinarias, historia y cosmovisión.

‘Trabajamos desde el ministerio en la preservación de costumbres, espiritualidad, literatura, música y danza. Damos también seguimiento al programa Emprendimientos Culturales, que involucra a creadores de arte indígenas’, señaló la funcionaria.

Uno de los aportes, dijo, resulta el rescate de los güipiles o tejidos ancestrales y la representación de elementos como la Luna, el Sol, los volcanes y los cuatro puntos cardinales. En coordinación con la cartera de enseñanza, visitan escuelas para concientizar y advertir sobre la pérdida de las tradiciones ancestrales.

‘Mantenemos la epigrafía maya y tenemos un día especial para la lectura del Popol Vuh, considerado el libro de los pueblos. El maíz continúa como la base de nuestra alimentación y confiamos en la medicina natural empleada por nuestros antepasados’, argumentó.

Tacán valoró el aumento de mujeres indígenas al frente de instituciones, protagonistas de liderazgo socio-político y en las comunidades como autoridades o cabezas de cofradías. Asimismo, su participación en espacios y organizaciones internacionales.

‘Nuestro paso por la academia, el sector económico o el estado, no debe ser a oscuras. El aporte desde la responsabilidad étnica servirá de guía a los jóvenes. En la medida en la cual seamos tolerantes y nos veamos como hermanos, ayudaremos al desarrollo de Guatemala’, finalizó Tacán.

mgt/dgh

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Club costarricense de fútbol Saprissa buscará en EEUU primer éxito

01:06

¿Mejorarán los nexos entre EEUU y Cuba?

01:00

El Salvador acelera campaña de vacunación contra Covid-19

00:52

Hondureños inician campaña de recolección de jeringas para Cuba

00:34

Debate parlamento de Uruguay impuesto para Fondo Coronavirus

00:25

Oposición de Venezuela insiste en saqueo de activos de la nación

00:21
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.