Este año, divulgó el titular por medio de su cuenta oficial en Twitter, el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de Naciones Unidas asignó un récord de 65 millones de dólares para prevenir y responder a esa crisis, justo en medio de otra crisis sanitaria.
Pero se necesitan muchas más acciones con el fin de garantizar que todas las niñas y mujeres se sientan seguras en sus hogares y lugares de trabajo, indicó el diplomático portugués.
Esta es la única forma en que podemos lograr un mundo de justicia e igualdad, donde todas las vidas sean tratadas con el mismo respeto, añadió.
Desde el 25 de noviembre, cuando comenzó la jornada de 16 días contra la violencia de género, el secretario general de la ONU comparte diariamente por medio de Twitter mensajes sobre la urgencia de erradicar para siempre las agresiones contra mujeres y niñas.
Según escribió en uno de esos tuits, urge dar prioridad a las medidas de prevención, incluido el tratamiento de las normas sociales y los desequilibrios de poder.
Guterres también afirmó que la violencia contra mujeres y niñas tiene sus raíces en las relaciones de poder desiguales entre géneros, la desigualdad estructural y la discriminación.
Abordar el problema requiere escuchar las voces de los afectados y dar prioridad al liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones, destacó.
De acuerdo con datos de la ONU, en medio de la pandemia de Covid-19 los índices de violencia doméstica y abusos aumentan dramáticamente.
Por ello, el máximo representante de Naciones Unidas renovó su llamamiento por la paz en los hogares de todo el mundo e instó a los Gobiernos a que pongan la seguridad de las mujeres en primer lugar al responder a la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Bajo la premisa ‘Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres’, los 16 días de activismo de este año (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) resaltan la necesidad de financiar, responder, prevenir el problema y aunar todos los esfuerzos.
mem/erh/ifb