Bajo el título Elecciones legislativas en Venezuela y el Cartel de Lima, Espinoza sostiene que lo dicho por el ‘Cartel de Lima no tiene absolutamente ninguna importancia, por que no tienen autoridad moral, pero sí merece que se aclaren algunas cosas’.
Tras señalar que ese grupo no reconoce las elecciones legislativas realizadas en Venezuela, el director del órgano del Partido Vanguardia Popular (PVP, comunista) asevera que no hace falta estudio, análisis ni argumentos para darse cuenta de que ese club social no tiene voz propia y que es desde Estados Unidos de donde salen sus planteamientos.
Estados Unidos que por cierto vive la incertidumbre de si tiene presidente o no, de si hay fraude electoral o no, ya sabemos que (Donald) Trump se niega a reconocer la derrota, aunque también es cierto de que anteriormente sí ha habido fraude electoral en esa nación, indica.
Pero volvamos al Cartel de Lima y sus miembros, en estos momentos muchos preguntan, ¿Quién es el Presidente de Perú luego del golpe de Estado?, si en Costa Rica ¿La represión de la policía militarizada continuará en los siguientes meses?, y si ¿En Chile a cuántos reprimieron hoy? y en Colombia ¿Cuándo cesará el asesinato de líderes sociales?, apunta.
‘Sobre el abstencionismo se puede hablar mucho, en todos los países, incluido Estados Unidos por supuesto. En Costa Rica, en las elecciones legislativas anteriores, tuvieron una participación de tan solo el 34 por ciento de los electores, y eso que no estábamos en tiempos de pandemia por Covid-19’, refiere el también dirigente del PVP.
Detalla que Venezuela realizó sus elecciones parlamentarias en medio de una pandemia mundial, bloqueada económica y financieramente por Washington, con muchas restricciones para importar alimentos y medicamentos por el bloqueo yanqui, así que sí, hay dificultades objetivas que deben tomarse en cuenta.
No obstante, resalta que en las elecciones legislativas de Venezuela este domingo participaron muchos partidos más, desde la derecha, hasta la opción revolucionaria del Partido Comunista, que logró escaños.
mem/ale