Alrededor de un millón de agricultores de más de 30 agrupaciones sindicales protestan desde hace 12 días cerca de Nueva Delhi, reflejó el portal Peoples Dispatch.
Los partidos de izquierda -Partido Comunista de la India (Marxista), Partido Comunista de la India, Partido Comunista de la India (Marxista-Leninista), Partido Socialista Revolucionario y el Frente Adelante- destacaron la respuesta sin precedentes en toda la India ante la negativa del gobierno de retirar las nuevas legislaciones agrarias.
Como parte de la marcha ‘Dilli Chalo’, los agricultores denuncian que esas ordenanzas debilitan el mecanismo del precio mínimo de apoyo con el cual el gobierno compra sus productos, dejándolos a merced de las fuerzas del mercado y amenazando la seguridad alimentaria del país.
Los agricultores bloquearon las principales rutas en las fronteras de la capital india para exigir la retirada de las referidas normas, pues temen permitan la absorción de la agricultura por grandes empresas.

La huelga fue apoyada por la mayoría de los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Los agricultores también recibieron el apoyo de artistas, actores y deportistas, algunos de los cuales anunciaron que devolverían los premios recibidos del gobierno si no se abordan los problemas agrícolas.
Asimismo, la diáspora india organizó grandes concentraciones ante las misiones diplomáticas de la India en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelandia, entre otros países.
Al menos 15 grupos de la sociedad civil declararon su apoyo a los manifestantes, como la Asociación de Mujeres Democráticas de Toda la India, la Red Científica Popular de Toda la India, la Asociación de Mujeres Progresistas de Toda la India, la Unión Popular para las Libertades Civiles y la Campaña para el Derecho a la Alimentación.
La protesta agraria coincidió la semana anterior con una huelga de 250 millones de trabajadores, estudiantes, mujeres y la sociedad civil, quienes arremetieron contra una serie de leyes laborales y agrícolas y la ola de privatización en el país.

mem/abm