Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Desconfinamiento en Francia, más lejos de lo esperado

Desconfinamiento en Francia, más lejos de lo esperado

París, 8 dic (Prensa Latina) En los últimos días el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro, Jean Castex, detallaron los pasos para un eventual desconfinamiento, siempre que la curva de contagios por Covid-19 descendiera, algo que no ocurre hoy.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 8 diciembre , 2020 | 08:26

El pasado 24 de noviembre Macron esbozó un plan en tres fases que se inició cuatro días después con la apertura de los comercios no esenciales, y la ampliación de los tiempos y las distancias para las salidas de todos los ciudadanos.

La siguiente etapa sería la apertura de espacios culturales, cines y museos, que debería tener lugar el 15 de diciembre, fecha a partir de la cual volvería a estar vigente el toque de queda entre las 9 de la noche y las 7 de la mañana del día siguiente, y por último la apertura de cafetería, restaurantes y gimnasios prevista para el 20 de enero.

Estos dos pasos se llevarían a cabo siempre y cuando el nivel de contagios a nivel nacional se redujera a 5 mil diarios, así como el número de hospitalizaciones de forma sensible, para evitar la saturación de las unidades de cuidados intensivos.

Fuentes consultadas por Prensa Latina señalaron que las medidas adoptadas por el ejecutivo no fueron suficientes para tratar de alcanzar los objetivos marcados por el propio presidente hacia el desconfinamiento progresivo.

En esa línea Garménick Leblanc, economista de la salud, consideró que las restricciones decretadas el pasado 30 de octubre ‘no han sido tan eficaces como el confinamiento total de primavera, ya que el gobierno intentó un camino intermedio entre las consideraciones económicas y las necesidades de salud pública’.

Una situación que para Leblanc se vio perjudicada con la apertura de los comercios de cara a las compras navideñas, pues ‘al permitir salir a pasear y hacer compras no se consigue rebajar el número de nuevos casos nuevos’, dijo.

Además, la especialista, señaló también la responsabilidad de los ciudadanos en el proceso de contagio, pues ‘todo el mundo está muy cansado por esta manera de vivir, de forma que se relajan los gestos barrera y no conseguimos protegernos de este virus que no conocemos bien’, señaló.

Tras alcanzar el pico de la epidemia a finales de octubre, con días en que se registraron hasta 60 mil nuevos casos, las cifras fueron bajando de forma muy significativa y un mes después el promedio de infecciones diarias se situó entre 10 y 11 mil.

Sin embargo, durante la semana pasada los datos de la epidemia se estancaron en ese baremo, y según la Agencia de Salud Pública la enfermedad está de nuevo en aumento en 18 departamentos (provincias), lo que pone en aprietos la marcha del plan gubernamental de cara a las vacaciones navideñas.

Ayer, el Director General de Salud, Jerome Salomon, ya advirtió de que Francia está ‘todavía lejos del objetivo de pasar por debajo de la barrera de los 5 mil nuevos casos por día’, por lo que levantar el confinamiento el próximo 15 de diciembre será ‘muy difícil’ de lograr si las condiciones actuales continúan, insistió.

Igualmente recordó que ‘en los últimos días, el nivel de contagios no ha disminuido’ y el impacto de la enfermedad en el sistema hospitalario ‘sigue siendo importante’, y alertó ante la posibilidad de ‘un alto riesgo de rebote epidémico’.

Así lo corroboran los últimos datos sanitarios ofrecidos, con departamentos como Vosgos, donde el número de pruebas positivas aumentó un 47 por ciento en una semana, o Sarthe, con un aumento de las hospitalizaciones del 25 por ciento.

En 18 departamentos el número de casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes aumentó durante la última semana, en siete de ellos por encima del 10 por ciento, mientras que el porcentaje de hospitalizaciones se incrementó en 20 provincias.

mem/acm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Saludan en Italia octavo congreso del Partido Comunista de Cuba

13:32

Cuba designa nuevo ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

13:30

Crean pegamento subacuático de gran resistencia

13:23

Pandemia demora reforma de ley por la mujer en Bolivia

13:22

Unesco anuncia proyecto para reconstruir mezquita iraquí de Al-Nuri

13:15

Segundo boletín de deportes

13:14
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.