Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Piden mejorar suministro de fármacos en América Latina y Caribe

Piden mejorar suministro de fármacos en América Latina y Caribe

Santiago de Chile, 8 dic (Prensa Latina) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) convocaron a un diálogo para prevenir desabastecimientos de fármacos durante futuras emergencias sanitarias, se conoció hoy aquí.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 8 diciembre , 2020 | 02:44

Este fue uno de los puntos abordados en un encuentro virtual con funcionarios de ministerios de Salud y de Ciencia y Tecnología, así como representantes de asociaciones de la industria de medicamentos y otras tecnologías de países en desarrollo, que analizó la situación regional y perspectivas de implementar políticas integrales en esa dirección.

El diálogo propuesto incluiría a los sectores de salud, industria, y ciencia y tecnología de la región, pues ‘la escasez de productos médicos puede causar disrupciones en la atención médica y poner en riesgo la salud y la vida’, según planteó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La alta funcionaria consideró ‘prioritario que salud, ciencia y tecnología, y la industria trabajen juntos para garantizar el acceso equitativo a medicamentos y otras tecnologías esenciales en tiempos de paz, pero también durante futuras emergencias’.

Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que la industria de la salud es un sector estratégico y resulta necesario aunar sus objetivos sociales, de satisfacer las necesidades de salud de la población con sus posibilidades de desarrollo económico regional.

Añadió que ‘para ello es fundamental contar con políticas integradas de salud, ciencia y tecnología, e industriales orientadas por este desafío y misión, y bajo una alianza pública-privada’.

La pandemia por Covid-19 evidenció debilidades estructurales de los sistemas de salud en la región, la vulnerabilidad de las cadenas globales de suministros, con la restricción de importaciones y la insuficiente disponibilidad de productos médicos y tecnologías de salud para cubrir grandes aumentos en la demanda, considera la Cepal.

Además, la industria manufacturera de la salud en la región, salvo excepciones, tiene poco desarrollo y bajo nivel tecnológico, y, por consiguiente, presenta una alta dependencia externa en estos productos, y solo el cuatro por ciento de los fármacos relacionados con la respuesta a la Covid-19 en América Latina y el Caribe tuvo como origen la propia región.

Por ello, la OPS y la Cepal coincidieron en la necesidad de tener una visión renovada de políticas integrales, que considere los objetivos y necesidades del sector de la salud e incentive el desarrollo industrial del sector.

El desafío, señalan ambos organismos, es avanzar hacia un mercado regional integrado de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, basado en redes de producción e investigación compartida entre países, que podría reducir la dependencia externa y asegurar el acceso a los productos médicos necesarios para satisfacer la demanda regional.

jha/rc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Destacan en Venezuela trascendencia de congreso partidista de Cuba

18:21

Tercer boletín de deportes

17:37

Tercer boletín de deportes

17:37

Inter Milán más cerca del título en fútbol de Italia

17:33

Organizaciones del mundo saludan congreso de comunistas en Cuba

17:32

Comunistas de Costa Rica saludaron Congreso del PCC en Cuba

17:28
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.