Catalogada como la charanga más famosa de Cuba y creada en 1939, la Aragón conquistó este año el lauro que otorga la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos con el CD ‘Íconos’, ganador de la categoría Álbum Tropical Tradicional.
La presentación de ‘los aragones’, como se le conoce a la agrupación musical en la isla, será el próximo 13 de diciembre en la sala principal del teatro Sauto de esta tricentenaria y occidental ciudad, cabecera de la provincia homónima.
Esta gala mezclará estilos y temas aclamados por los bailadores y numerosos seguidores en Cuba del conjunto, a lo largo de sus 80 años de creado.
Un día antes y en el propio escenario, tendrá lugar la vuelta del concierto de Omara Portuondo, apodada la ‘novia del feeling’ y una de las figuras más representativas de la cancionística cubana, junto con la orquesta Failde, que también estuvo propuesta al Grammy Latino de este año.
Fundada en Matanzas en 2012 por Ethiel Failde, tataranieto de Miguel, el joven grupo desde sus inicios defiende sus raíces y eleva los recuerdos de la cultura matancera y cubana en general.
Noslén González, coordinador de programación de la Dirección provincial de Cultura, explicó que la jornada de danzones tendrá lugar del 12 al 25 de diciembre con diferentes acciones en la Casa del Danzón de esta villa.
‘Conversatorios sobre la historia y evolución de este ritmo y sus géneros derivados: el danzonete, el mambo y el chachachá, así como otros elementos relacionados con su expresión sociocultural, además de charlas y programas online por las redes sociales’ se expondrán durante esas dos semanas’, abundó.
Miguel Failde (1852-1921) tocaba el cornetín, el contrabajo y la viola y a pesar de no ser pianista interpretaba piezas complejas en ese instrumento y se le atribuyen por investigadores la autoría de unos 144 danzones, además de otras composiciones.
otf/wap