Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Cuatro décadas sin Lennon (+Foto)

Cuatro décadas sin Lennon (+Foto)

Por Charly Morales Valido
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 6 diciembre , 2020 | 00:25

Momentos antes, el integrante del cuarteto The Beatles le había autografiado un libro a Chapman, y este no tuvo mejor manera de agradecérselo que pegarle cinco tiros.

Apenas 15 minutos después, Lennon estaba muerto y su asesino, enajenado, esperaba por la policía en el neoyorquino edificio Dakota. En un bolsillo llevaba un ejemplar manoseado de la novela Catcher in the Rye, de J.D. Salinger, mientras a pocos metros de él moría una persona y nacía un mito…

La vida del afamado músico fue de todo menos aburrida, y estuvo marcada por aquella agrupación de culto que fundó en Liverpool, prácticamente inclasificable, sencillamente imprescindible.

John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940, en plena Guerra Mundial. Creció sin su padre, criado por una tía que no veía con buenos ojos sus gustos musicales y con una madre acosada por sus propios demonios, cuya temprana muerte lo dejaría marcado.

En su adolescencia, merodeando por los jardines del orfanato Strawberry Field, John encontró a su gran compinche musical, Paul McCartney. Juntos fundaron la banda Quarry Men, y también juntos armaron The Beatles, en 1960. El resto es historia…

Desde los sórdidos clubes de Hamburgo y Liverpool hasta el multitudinario Shea Stadium de New York o la azotea del edificio Apple Corps, los Beatles revolucionaron el pop y legaron auténticos himnos generacionales, explorando desde los sonidos más comerciales hasta los más sicodélicos, místicos y rocanroleros, con letras sugerentes y una producción de lujo.

La complicada personalidad de John marcó a la agrupación, completada por Paul, su viejo amigo George Harrison y el siempre subestimado Ringo Starr.

Tipo tan genial como ácido y mordaz, Lennon dejó numerosos clásicos musicales, pero también frases incendiarias, como que los Beatles eran más famosos que Cristo o que eran héroes del proletariado.

Su relación con Yoko Ono, iniciada en 1966, quizás precipitó la separación de la banda, que ya era cuestión de tiempo, más por egos y búsquedas personales que por el papel de villana que jamás abandonó a la excéntrica artista japonesa.

Tras el éxito en solitario de Imagine vinieron años de poca música y mucho activismo, su ruptura y reconciliación con Yoko, la vida hogareña que siempre anheló y nunca tuvo, y la grabación de Double Fantasy, el álbum que alistaba cuando cinco disparos a quemarropa acabaron con su vida. Era 8 de diciembre de 1980, y hacía frío en New York.

mem/car/cmv

(Tomado de Orbe)

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Drones impactan base estadounidense en Iraq

10:01

Saludan en Venezuela Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba

10:01

Petrolera angoleña anuncia compraventa de activos

09:59

Periodista uruguayo Victor Hugo Morales se recupera de Covid-19

09:58

Phoenix Suns arriba a 40 éxitos en baloncesto de EEUU

09:53

Recuerdan en Vietnam victoria de Cuba en Playa Girón

09:46
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.