El ‘Jabao’ Herrera murió el 18 octubre pasado, lo cual impactó dolorosamente a los medios atlético y social.
Nacido el 21 de diciembre en la oriental provincia de Santiago de Cuba, descolló como un alumno sobresaliente al pasar a la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético, ubicada entonces al oeste de esta capital, donde actualmente radica el Club Habana, en el reparto Siboney.
En ocasiones lo vi comentar eufórico los juegos nocturnos en la Ciudad Deportiva con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, junto a Conrado Pérez, Rafael Cañizares, Juan Carlos Domecq y otros talentos convertidos después en estrellas de la disciplina.
Después vinieron acontecimientos como el viaje a Panamá en la motonave Victoria de Girón para los Centroamericanos y del Caribe de 1970 y el galardón de plata al perder reñidamente ante los locales, inspirados por Davis Peralta.
Inolvidables la lección de dignidad dada por el equipo a un intruso que trató de arriar la enseña nacional durante un partido en los VI Panamericanos de Cali, Colombia, en 1971 —donde se logró el tercer puesto—, y el inmenso podio olímpico de Múnich.
Las actividades de esa generación tricolor continuaron con sendos títulos en Santo Domingo (República Dominicana) 1974 y La Habana-1982, unidos a otro segundo lugar en Medellín (Colombia) 1978, los torneos de Centrobásquet en Puerto Rico y México, mundiales, las Olimpiadas de Montreal-1976 y Moscú-1980 y los juegos continentales de Caracas-1983.
Herrera fue un virtuoso en la cancha: Tenía capacidad y simpatía para granjearse la admiración de jugadores, aficionados y especialistas.
MÁS ALLÁ DE LA CANCHA
A la par de su brillante hoja de servicio desde el punto de vista del músculo, se proyectó como un hombre de pensamiento al graduarse en Licenciatura en Ciencias Políticas.
Su trayectoria social, excelente oratoria y don para la redacción le permitieron integrar las delegaciones cubanas a los Festivales Mundiales de la Juventud y los Estudiantes de Berlín-1973, La Habana-1978 y Moscú-1985.
Tras la despedida del baloncesto, el ‘Jabao’ laboró al frente de la Sección de Deportes de Alto Rendimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas. Después fungió como director en el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y comisionado nacional de baloncesto antes de encabezar la Comisión Nacional de Atención a Atletas hasta el día de su fallecimiento.
‘Luto en el deporte cubano: falleció Tomás Herrera Martínez. Nuestras condolencias a familiares, amigos y a la comunidad deportiva cubana’, escribió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, el titular del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, subrayó en un tuit: ‘La pasión que lo caracterizó sobre los escenarios de competencia fue el sello distintivo en todas las tareas, desde las que se erigió en soldado de la Revolución’.
‘Dolor profundo en #InderCuba’, afirmó, en tanto, Osvaldo Vento, presidente del Inder, en la referida red social.
Centenares de comentarios aparecieron también de deportistas, profesionales y admiradores, quienes manifestaron sus condolencias ante la irreparable pérdida de Tomás Herrera y reconocieron su consagración a la patria.
áGracias por todo, ‘Jabao’! áEterna gloria, campeón!
(Tomado de Cuba Internacional)