Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Empresa Apícola Cubana, mieles en pleno auge

Empresa Apícola Cubana, mieles en pleno auge

Marlen Borges
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 5 diciembre , 2020 | 00:50

La Empresa Apícola Cubana (Apicuba), creada el 17 de diciembre del 2008, y perteneciente al Ministerio de la Agricultura (Minag), es la encargada de acopiar, beneficiar y comercializar en la isla los productos de la colmena, así como sus formas terminadas.

El director general, Lázaro Bruno García, explicó a Negocios en Cuba que la entidad no ha disminuido su paso este año, a pesar de la pandemia de la Covid-19; por el contrario, reportaron incrementos desde inicios de 2020.

La apicultura es uno de los renglones con más potencial exportable del Minag, solo precedido por el tabaco y el carbón vegetal. El plan anual prevé superar las 8 000 toneladas de miel y sus derivados, lo cual permitiría alcanzar ingresos superiores a los 15 millones de dólares, señaló.

A Europa se destina más del 90 por ciento de las producciones, llega también a algunos países de Asia y proyecta expandirse en América Latina, agregó.

Asimismo, el directivo remarcó que más del 60 por ciento del acopio en todo el territorio nacional se registra en el último cuatrimestre del año, cuando se observan tres floraciones, las de bejuco leñatero y las campanillas morada y blanca.

No obstante, aclaró que condiciones climáticas (sequías, incendios forestales) y fenómenos meteorológicos (por ejemplo, Laura y Eta, en 2020) inciden de modo negativo en los resultados, por lo cual se buscan nuevas estrategias, entre las que se incluyen el traslado de los apiarios hacia las costas, la siembra de plantas con potencial melífero y la reforestación.

García destacó que los logros conseguidos son fruto de un trabajo conjunto con centros de investigación y apicultores para suministrar un producto de excelente calidad, libre de preservantes, aditivos, y contaminantes, a partir de un desarrollo sustentable y un estricto respeto al medioambiente.

Además de la convencional se procesa miel orgánica en diferentes formatos (envases pequeños de 200 hasta 500 gramos) y a granel, dijo.

A la par elaboran suplementos nutricionales que adicionan al dulce fluido otros derivados: Propomiel (propóleos), Jalimiel, (jalea real), Propojal (propóleo y jalea real), Panmiel (polen), Apiasmín (polen y propóleos) y Propoforte (jalea real, polen y propóleos), agregó.

Tenemos registradas las marcas Apisun y Apiqueen ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, puntualizó.

Para el director general han sido importantes las alianzas estratégicas con otras empresas del sector, como Cubaexport, Cítricos Caribe, CNIC, Labiofam, Minsap, Biocen y Cubaron, en la comercialización y exportación, aprovechando su capacidad y potencialidades.

Los sistemas integrados de gestión NC-ISO 9001:2015 y la NC 136:2017 de Apicuba poseen la certificación de la Oficina Nacional de Normalización.

Resultados económicos

García precisó que al concluir el tercer trimestre de 2020 se acopiaron 4 861 toneladas de miel, más de 118 por encima de lo previsto, una ejecución que representa el 102,5 por ciento.

Sin embargo, respecto aigual período del calendario precedente los resultados quedaron al 97,3 por ciento.

Las utilidades se sobrecumplieron en 71 por ciento, con 4,7 millones de pesos más de lo planificado, obteniendo 11 399 millones de pesos reales, detalló.

Según el funcionario, también rebasaron los pronósticos acerca de la comercialización nacional del producto envasado (448 400 pesos), y las de las casas especializadas (568 900 pesos).

Ambos indicadores superaron en 40 por ciento lo proyectado.

Planes

Apicuba es una de las 37 empresas de distintos sectores del país seleccionadas para prestar servicios de exportación e importación a las formas de gestión no estatal.

Ante el llamado de complementariedad entre los actores económicos y de encadenamientos productivos la entidad prevé materializar una alianza con la marca infantil Gabi & Sofi, perteneciente a la cooperativa no agropecuaria Decorarte, enfocada en el diseño, etiquetado y embalaje.

Desafíos

Dentro de los retos futuros, García mencionó la diversificación para obtener elaboraciones de mayor valor agregado, acopiar 15 000 toneladas de miel de abejas y generar ingresos por más de 35 millones de dólares.

Igualmente, cumplir las etapas del Programa de Desarrollo Apícola hasta el 2030, acotó.

(Tomado de Negocios en Cuba)

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Corte declara en firme resultados electorales en El Salvador

11:18

Alistan 43 Festival Internacional de Cine de El Cairo

11:15

Soberana Plus de Cuba protege contra reinfección de Covid-19

11:13

Afirman que triunfo de Lasso en Ecuador profundizará neoliberalismo

11:08

Presidente de Bolivia reafirma compromiso con desarrollo de la niñez

11:05

Anuncia milicia hutí de Yemen ataques contra dos ciudades sauditas

11:04
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.