Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Marcas de Trump y desafíos de Biden

Marcas de Trump y desafíos de Biden

Por Martha Andrés Román
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 5 diciembre , 2020 | 00:30

Si se mantiene fiel a la agenda promovida en su etapa como candidato, cuando asuma el poder el próximo 20 de enero el demócrata deberá enfocarse en adoptar acciones radicalmente diferentes a las de su predecesor.

Esa labor se avizora compleja, pues las medidas de Trump dejaron profundas marcas en la vida social, política y económica de la nación norteña.

Aunque el republicano no pudo concretar dos de sus principales promesas de la campaña de 2016, derogar la ley de salud conocida como Obamacare y construir un criticado muro a lo largo de la frontera con México, sus acciones en materia de atención médica y, sobre todo, de inmigración, recibieron continuas condenas.

Trump apoyó los infructuosos esfuerzos de los legisladores republicanos que en 2017 intentaron derogar el Obamacare, incluso sin tener una normativa de cuidado de salud para sustituir esa ley.

En cuanto a la inmigración, todavía muchos recuerdan el caos generado por su veto de viajes contra naciones mayoritariamente musulmanas, además de que separó a miles de familias en la frontera sur, impuso numerosas restricciones a las solicitudes de asilo y redujo a mínimos históricos los límites de admisión de refugiados.

Por otro lado, una realidad prácticamente irreversible en la que deberá navegar la administración de Biden es con una Corte Suprema de amplia mayoría conservadora.

Del panel de nueve miembros vitalicios, seis responden a esa tendencia, mientras los otros son liberales, debido a que Trump logró nominar y confirmar durante su gobierno a tres nuevos magistrados conservadores que pueden tener votos decisivos en los más diversos temas.

Con respecto a los asuntos medioambientales, el mandatario promovió una agenda de desregulación consistente en desmontar gran cantidad de reglas implementadas por el ejecutivo previo y abandonó el Acuerdo de París sobre cambio climático, uno de los muchos mecanismos internacionales de los cuales retiró a la nación norteña.

Asimismo, profundizó los enfrentamientos con países considerados adversarios habituales por Washington, llevó a niveles muy elevados la hostilidad y sanciones contra Cuba, Venezuela, Nicaragua e Irán, pero también perjudicó las relaciones con aliados de larga data como Canadá y los miembros de la Unión Europea.

Más allá de todas las acciones de su gobierno, el desafío más urgente a enfrentar por la venidera administración será el impacto de la pandemia de la Covid-19, cuyo manejo por parte de Trump recibe calificaciones muy negativas.

Estados Unidos es la nación del mundo más castigada por la crisis de salud, al acumular más de 13 millones de casos y de 275 mil muertes, pero el gobernante sigue empeñado en minimizar la dimensión de la emergencia.

Además, la pandemia remarcó las deformaciones estructurales de la sociedad norteamericana, como las grandes brechas entre ricos y pobres, las cuales se vieron acentuadas durante el gobierno que termina.

Por todo eso, Biden tiene ante sí un reto quizás mayor al enfrentado por otros mandatarios al inicio de sus administraciones: el de tratar de enrumbar un país golpeado por una grave pandemia y marcado por una fuerte polarización política.

mem/car/mar

(Tomado de Orbe)

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Red de laboratorios en Cuba favorece enfrentamiento a Covid-19

18:33

Hernando de Soto, un debut octogenario en elecciones peruanas

18:20

Brasileño Sao Paulo está en semifinales del baloncesto continental

18:06

Alarmante aumento de casos de Covid-19 en Argentina

17:55

Aplican 179 millones de dosis de vacunas antiCovid-19 en EEUU

17:49

Tercer boletín de deportes

17:44
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.