Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

La victoria rotunda de Irán sobre EE.UU.

La victoria rotunda de Irán sobre EE.UU.

Beirut (Prensa Latina) Por todo lo alto, Irán celebró en 2020 su victoria ante Estados Unidos en la ONU, a la cual calificó de una conquista para la paz y la seguridad de Asia Occidental y el mundo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 4 diciembre , 2020 | 01:07

A partir del 18 de octubre pasado, quedó sin efecto el embargo de armas contra Teherán previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que ampara el Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa, siglas en inglés) o acuerdo nuclear.

Sellado en 2015 por Irán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el pacto prohibía la comercialización de armamento al país de los persas.

Washington, que abandonó ese tratado multilateral en mayo de 2018, trató de invocarlo sin derecho alguno para extender la medida del máximo organismo internacional.

‘Un día trascendental para la comunidad internacional que, pese a los esfuerzos de Estados Unidos, protegió el decreto de la ONU’, apuntó el canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif.

La capacidad militar de su país no representa amenaza alguna para otros, porque su doctrina, enfatizó, se sustenta en la disuasión. ‘Las armas en Irán son para la defensa, no iniciamos guerras ni provocamos la corrupción como lo hacen otros. Creemos que la seguridad se logra con la voluntad de nuestro pueblo’, puntualizó.

Tras la llegada al poder, Donald Trump la emprendió contra ese tratado multilateral al que consideraba el peor logrado en la historia, aunque analistas reconocían que era un intento por borrar lo convenido por el presidente Barack Obama.

Trump y sus acólitos recurrieron a todas las herramientas posibles para conservar aquella decisión de la ONU, pero no lo consiguieron cuando de los 15 integrantes permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad, solo uno acompañó la moción norteamericana.

Casi al unísono, Teherán anunció que sus compras tomarán en cuenta las capacidades defensivas y disuasivas dentro de las cuales no hay espacio para armas de destrucción masiva o no convencionales.

En un momento posterior, Irán declaró que aceptará negociar con Estados Unidos dentro Jcpoa, sin importar quién sea el jefe de la Casa Blanca.

Si elige compensar a la República Islámica por el daño de las sanciones, revierte pasos y detiene la guerra terrorista, Teherán volverá al marco del pacto, indicó Zarif.

Lo importante para nosotros es el comportamiento, no qué promesas hay o qué lemas. Si deciden detener su comportamiento maligno contra Irán, entonces será una historia diferente, acotó.

‘Si quisiéramos renegociar, lo habríamos hecho con Trump, pero bajo ninguna circunstancia consideraríamos reescribir lo adoptado en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU’.

El jefe de la diplomacia iraní aseguró que a Teherán le gustaría ver a Estados Unidos dentro del acuerdo nuclear. ‘Podemos encontrar otro compromiso, pero no significa renegociar, sino que Washington vuelva a la mesa de diálogo bajo los auspicios del convenio aceptado por la ONU’.

Estados Unidos perjudicó a Irán, pero no consiguió los cambios políticos esperados por segmentos de la Casa Blanca ni poner de rodillas al país, subrayó Zarif. Y enfatizó, ‘no es lo que dice la nueva administración durante la campaña lo que cuenta, sino lo que hace en el cargo’.

Sé que el presidente electo, Joe Biden, entiende que no se renegociará si no es bajo los términos del acuerdo nuclear, dijo, pero puede actuar de manera diferente. ‘Vamos a observar qué política adopta el próximo Gobierno norteamericano, sea cual sea el partido en el poder’, recalcó el vocero de la cancillería iraní, Said Khatibzadeh.

Tanto el Partido Republicano como el Demócrata comprendieron que su política sufrió reveses, pues en ningún caso logró el fin perseguido, apuntó el portavoz.

Khatibzadeh rechazó acusaciones sobre piratería informática dirigida a las elecciones presidenciales estadounidenses, porque no había interés alguno sobre el tema en las autoridades de la nación de los persas.

Estados Unidos sí interfiere en los asuntos internos de otros, recordó, como sucedió en 1953 con el golpe de Estado contra el primer ministro iraní, Mohammad Mosaddeq, y su política actual de máxima presión en un intento por doblegar a Teherán.

Con esa máxima presión, la Casa Blanca trata de imponer condiciones a Irán e incluye restricciones para adquirir medicamentos y suministros en la batalla contra la pandemia de la Covid-19.

La República islámica es una de las más golpeadas en el mundo con esa dolencia al ocupar uno de los primeros lugares en cuanto a personas infectadas y decesos.

arb/arc

*Corresponsal de Prensa Latina en El Líbano

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Símbolos patrios de Costa Rica viajan por el mundo

22:36

Dominicana al podio en dos categorías del Panamericano de Pesas

22:18

Presidente argentino presente en Cumbre Iberoamericana

21:54

Presidente de Bolivia felicita a su homólogo de Cuba Díaz-Canel

21:52

Gobierno de Haití defiende proyecto constitucional pese a críticas

21:16

México y República Dominicana celebran reunión de consulta

21:13
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.