El debate sobre los efectos de la pandemia y las acciones conjuntas para mitigar sus impactos socioeconómicos será uno de los temas principales que abordará la Reunión Ministerial del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas encargado de Asuntos de Seguridad en África Central (Unsac), confirmó aquí la Cancillería.
También examinará distintas cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y la reducción de las fuentes de conflicto en el área, refirió la cartera angoleña de Relaciones Exteriores, cuya delegación estará encabezada por el titular del organismo, Téte António.
El foro sesionará mediante videoconferencia, conducida desde Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, la cual asumirá la dirección del Comité Ministerial del Unsac, tras la entrega formal por parte de Angola.
Como antesala, sesionó durante dos días un encuentro online a nivel de expertos del Unsac, guiado por la secretaria de Estado angoleña para las Relaciones Exteriores, Esmeralda Mendonça.
Según opinó la funcionaria, resulta de especial importancia que los gobiernos coloquen el impacto de la Covid-19 como una prioridad en sus agendas político-sociales e incluso dentro de la vertiente económica de las relaciones diplomáticas.
El brote pandémico, acotó, generó una enorme preocupación, sobre todo en los primeros momentos cuando todavía no existían ideas claras de cuáles podrían ser las mejores formas para vencer a ese enemigo invisible, que exige redoblar la solidaridad internacional.
Mendonça recomendó análisis integrales, capaces de englobar los nuevos retos y los desafíos tradicionales vinculados a la paz y la seguridad en África, así como fortalecer la cooperación entre los países y las organizaciones del área.
El Unsac está compuesto por Angola, Santo Tomé y Príncipe, Burundi, Gabón, Camerún, las repúblicas del Congo, Democrática del Congo y Centroafricana, Ruanda y Guinea Ecuatorial.
tgj/mjm