Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Científicos de Cuba protagonizan batalla contra la Covid-19

Científicos de Cuba protagonizan batalla contra la Covid-19

La Habana, 3 dic (Prensa Latina) Pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y las agresiones contra Cuba, expertos de la isla desarrollan equipos y dispositivos médicos para el combate a la pandemia de la Covid-19, se informó hoy aquí.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 3 diciembre , 2020 | 21:40

En reunión con científicos que participan en el combate al coronavirus SARS-CoV-2, causante de esa enfermedad, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, definió esos logros como una noticia que rompe el bloqueo de Estados Unidos y es ejemplo del trabajo conjunto de especialistas y productores de la nación.

Durante ese contacto se presentó un ventilador de emergencia cubano Pcuvente, para utilizar en pacientes entubados, un proyecto en el que participaron el Centro de Neurociencias y varios colectivos productivos, científicos y trabajadores por cuenta propia.

El equipo fue sometido a pruebas en animales y personas con muy buenos resultados, y obtuvo la autorización para su uso tras el aval otorgado por médicos de diferentes hospitales de la capital, informó la televisión nacional.

También se ofrecieron las características de otro dispositivo para la ventilación no invasiva Ventopap, cuyo propósito es evitar el paso de los pacientes a las formas más graves de la enfermedad.

Se informó, además, que se trabaja en el diseño y fabricación de un tomógrafo de impedancia eléctrica toráxico, que permite monitorear al paciente de manera constante durante su estancia en terapia intensiva.

Equipos de este tipo valen alrededor de 40 mil dólares en el mercado internacional, y Cuba podría fabricarlos a mucho menos costo, incluso exportarlos, explicó el doctor Ernesto Velarde, del Centro de Neurociencias.

La empresa Combiomed, por su parte, avanza en un proyecto de respiradores de altas prestaciones para pacientes adultos en cuidado intensivos, el más complejo desarrollado por esa empresa con más de 35 años de experiencia en equipos para la salud.

Varios son los dispositivos en los que trabaja también el Grupo de la Electrónica (Gelect), entre ellos un ventilador pulmonar, un sistema de desinfección ultravioleta, un termómetro infrarrojo y un escaner de temperatura corporal.

En el intercambio, Díaz-Canel alertó sobre el efecto que producen los casos de viajeros que arriban enfermos al país.

Ellos, más las personas que se contagian con el coronavirus a partir del contacto con los primeros, conforman las dos terceras partes de los casos que se están registrando en el día, apuntó.

agp/evm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

China ilustra con maniobra militar oposición a separatismo en Taiwán

10:20

Cuba con 959 casos de Covid-19 y 11 muertes (+Fotos)

10:14

Gobierno británico aboga por celebrar cumbre climática presencial

10:11

Personalidades del cine distinguen Festival de Cine de Barcelona

10:10

López Obrador llama a serenarse ante actitud de instituto electoral

10:06

Decomisan 232 paquetes de drogas en Dominicana

10:06
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.