Las brasileñas Teresa Mota y Sarah Monteiro iniciaron las intervenciones foráneas con el tema Importancia de la innovación en los territorios, estrategia en tiempos de pandemia, mientras Lázaro González habló sobre el panorama actual de empresas angolanas ante la Covid-19.
El venezolano Luis Carlos Cabareda reflexionó acerca de ‘La Innovación y Gestión del Conocimiento de empresas en el sector hidráulico, basado en Modelos de Calidad y Herramientas Kaizen. Retos y Oportunidades en Iberoamérica’.
Completaron la agenda del primer día del evento, que se desarrolla desde esta ciudad, el Panel ‘Contabilidad de gestión para la toma de decisiones empresariales’ y ‘Competencias desleal y protección de marcas’ y el taller ‘La gestión de la innovación, una visión actualizada para los retos del sector hidráulico.
Prevista hasta el 5 de diciembre, la cita está organizada por la Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería (EIPI) de la occidental provincia cubana de Matanzas, y en ella expondrán académicos y especialistas de 12 naciones.
El evento permitirá posicionamiento tecnológico y digital, y están incluidas temáticas como: El pensamiento creativo, desafío de las Pymes; La gestión innovadora como visión actualizada del sector hidráulico, y Estrategias de la Red Iberoamérica de Medio Ambiente, indicaron los gestores.
Otros tópicos abordarán las Sinergias para la evaluación del acceso a la información y la participación ciudadana en el empleo del agua, y Tecnologías emergentes en el sector energético, amplió De León, profesor universitario y consultor.
Los objetivos de Innovazul-2020 son el intercambio de ideas sobre los retos en la fase de recuperación a la actual pandemia y, de manera especial, abordar los servicios tecnológicos del sector, en sintonía con los compromisos de la Agenda 2030.
Como Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se conoce al plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que guiará las decisiones que adopten gobiernos y sociedad durante los próximos 15 años.
Esta iniciativa de la ONU tiene 17 objetivos dirigidos a promover el progreso humano inclusivo y la armonía con la naturaleza, cuyos propósitos son fortalecer la paz universal dentro de un concepto amplio de la libertad y erradicar la pobreza.
mem/wap