La asociación de salud mundial público-privada para el acceso a la inmunización en países de bajos ingresos, Gavi.org, con sede en esta ciudad de Suiza, realizó un recuento de las manifestaciones experimentadas por el nuevo coronavirus.
Según esta institución a finales de enero y principios de febrero del pasado año se detectó una mutación en el gen que codifica la proteína ‘pico’ del patógeno, conocida como sustitución D614G.
La alteración condujo a una variante más infecciosa, que reemplazó a la original y para junio de 2020 era la forma dominante del virus a nivel mundial.
Luego surgieron otros cambios en el código genético que produce el gen de la proteína de pico en la variante del ‘grupo 5’ vinculada a las granjas de visones danesas y en las nuevas modificaciones identificadas en Reino Unido y Sudáfrica.
De acuerdo con Gavi.org, la variedad identificada en el país europeo, conocida como B117, contiene 23 cambios en el código genético, en relación con el virus SARS-CoV-2 original, detectado por primera vez a fines de 2019 en la ciudad de Wuhan, China.
‘Aún no está claro cómo y dónde se originó, pero desde entonces se expandió hasta convertirse en la dominante en Londres y sureste de Inglaterra. Igualmente está en países como Australia, Estados Unidos, Pakistán y otros países.
Según aclaró recientemente el jefe médico para Inglaterra, Chris Whitty, por el momento no existen evidencias de que dicha cepa provoque un aumento en el número de muertes o afecte los tratamientos y candidatos vacunales contra la enfermedad.
Por otra parte, en Sudáfrica identificaron a fines de 2020 una mutación que se produce en el gen de la proteína de pico llamado E484K y puede reducir la capacidad de ciertos anticuerpos de personas recuperadas de la Covid-19 para unirse y neutralizar el virus.
‘Al igual que la B117, no parece estar asociada con una enfermedad más grave, pero puede ser más contagiosa que las variantes anteriores’.
Recientemente en Panamá, autoridades sanitarias advirtieron sobre la presencia de la cepa D614G.
El director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de la nación centroamericana, Juan Miguel Pascale, explicó que esa variante está presente en el 50 por ciento de los linajes de coronavirus existentes en su país, proporción que en el mundo rebasa el 80 por ciento.
Hasta la fecha, indica Gavi.org, se encontraron miles de mutaciones entre aislamientos del virus en varios países e identificaron un total de cuatro mil cambios genéticos de proteínas de pico diferentes.
mgt/cdg