De acuerdo con un breve comunicado de la Comisión Nacional de Salud, los científicos trabajarán junto a sus contrapartes locales.
La fecha de la visita se conoce días después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre las negociaciones con la OMS para garantizar el desarrollo fluido de la pesquisa y precisar el itinerario de los expertos.
Incluso, la cancillería explicó que la demora no solo se debía a problemas de visado ante declaraciones del director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien expresó decepción porque China entonces no dio el permiso para el viaje.
El equipo debía llegar aquí de finales de diciembre a principios de este mes, y prevé nuevamente recorrer la ciudad de Wuhan como parte de la agenda. Recientemente el alemán Fabian Leendertz dijo a la prensa local que en la misión participarán 10 expertos y coordinaban con la contraparte china para determinar si además podrían visitar otras urbes del país.
Esos profesionales deberán estar dos semanas en cuarentena cuando lleguen y luego desarrollarán sus estudios durante otras cuatro.
Según precisó Leendertz, el abrir la investigación por Wuhan dará pistas para rastrear el virus quizás dentro de China, pero también fuera de sus fronteras.
‘Tenemos que estar abiertos a todas las direcciones, de esto es lo que trata la ciencia’, aseveró.
Esta será la tercera visita que realizan representantes de la OMS a China relacionada con el SARS-CoV-2.
En febrero y julio pasados expertos de la agencia también estuvieron en centros asistenciales de Beijing, Guangdong, Sichuan y Wuhan para supervisar acciones de enfrentamiento a la Covid-19.
Al anunciar el nuevo viaje, China aseguró que tomó la iniciativa de invitar a los científicos para trabajar junto a los nacionales en las pesquisas y esclarecer cómo los animales pueden hospedar al patógeno y transmitirlo a los humanos.
Recalcó que solo a la ciencia le corresponde despejar las dudas respecto al tema, alertó sobre la posible inclusión de otras naciones en los estudios, y abogó por que igualmente muestren voluntad de apoyar la labor de la OMS.
jf/ymr