Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Iglesia Yurrita, antiguedad y exotismo en la capital de Guatemala

Iglesia Yurrita, antiguedad y exotismo en la capital de Guatemala

Guatemala, 10 ene (Prensa Latina) Si hablamos hoy de fachadas coloridas y diseños únicos en la Ciudad de Guatemala, una construcción rompe de súbito el trazado neoclásico muy cerca del inicio del concurrido Paseo de la Reforma.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 10 enero , 2021 | 13:56

Lo primero que llama la atención es su intenso color rojo ladrillo, pero en la medida que la vista la recorre, la iglesia Yurrita sigue conquistando por una amalgama de estilos que van desde el barroco mixto, pasando por el romántico, hasta el bizantino, todo un derroche en una sola pieza.

Cuentan que su particular encanto se debe a los caprichos de su creador y propietario, Felipe Yurrita, oriundo de Arévalo, Castilla, España.

Iglesia Yurrita, antiguedad y exotismo en la capital de Guatemala

Según testimonios, la iglesia nació de la necesidad de cumplir con una ofrenda a la Virgen de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de su pueblo, a quien imploró por su vida y propiedades durante la erupción del volcán Santa María en 1902.

Entonces el cono arrojó gran cantidad de cenizas y roca sobre El Tumbador, en el departamento de San Marcos, donde residía, y Yurrita hizo un pequeño altar con sacos de café a su devota, a quien le prometió una capilla para que cualquier creyente pudiera llegar a rezarle.

Es así que en 1927 comienzan las obras con los servicios y experiencia de los maestros guatemaltecos Félix y Regino Velásquez, originarios de San Marcos.

Muy atento y con órdenes precisas, Yurrita iba incorporando cada uno de sus gustos: un pórtico de piedra de forma degradada como el que había visto en su reciente viaje a Francia o decoraciones con hojas de palma similares a las de la costa.

Tantas exquisiteces terminaron por imponer el sello único que aún a 79 años se mantiene intacto y deslumbra a nacionales y turistas extranjeros.

Para la especialista María Elena Schesinger, Yurrita es ‘un pequeño inventario de las principales corrientes estilísticas que florecieron en Europa, o mejor dicho, de las que más le gustaban a su creador, ya que en ella se reúnen, de forma caprichosa, desde el uso de la verticalidad y la ojiva gótica hasta el abigarramiento morisco’.

Su torre de 25 metros de altura es precisamente uno de los elementos que más miradas atrae de quienes la descubren entre la monotonía arquitectónica donde está enclavada.

Otros detalles llaman muchísimo la atención, como el empleo de piedras (pórtico) y maderas de diversas regiones de Guatemala, estas últimas dieron vida al altar mayor y la puerta principal.

Como datos curiosos los historiadores mencionan, además, los vitrales del templo que representan el Vía Crucis, así como una placa en reconocimiento a la labor de los hermanos Velásquez, encargados de la ejecución de la obra.

Según relatos de la tradición oral, la cruz que está en el pico de la iglesia era recta originalmente y su leve inclinación actual se debió al terremoto de 1976.

Pero cosas del destino, su dueño casi no pudo disfrutar su invención. A cinco meses de su inauguración, murió Don Felipe Yurrita, aunque dejó para la posteridad esta original edificación.

otf/mmc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Fuerte terremoto causa ocho muertes en Indonesia

21:59

Consideran economía y Covid-19 retos para futuro gobierno de Ecuador

21:45

Brasileño Flamengo borra a Caballos panameños en basket continental

21:42

Elecciones sin favoritos y bajo amenaza de Covid-19 en Perú

21:24

Fallece escritor dominicano Marcio Veloz

21:16

Costarricenses y cubanos exigen fin bloqueo de EEUU contra Cuba

21:08
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.