Tal encuentro organizado en esta capital estuvo precedido por consultas con representantes de los dos lados, añadió el portal digital.
La semana previa el ministro egipcio de Relaciones de Exteriores, Sameh Shouky, platicó con sus homólogos israelí, Gabi Ashkenazi, y palestino, Riyad al-Maliki, a fin de explorar la posibilidad de reanudar dichos diálogos como parte de un proceso de paz.
Tanto el canciller como el presidente del país norafricano, Abdel Fattah El-Sisi, han reiterado en sucesivos mensajes el apoyo a reclamos históricos de ese pueblo árabe, entre ellos el establecimiento de un Estado independiente, con su capital en Jerusalén oriental.
Durante una intervención virtual ante el 75 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el máximo representante de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, recabó apoyo de ese organismo para convocar a una conferencia internacional de paz dirigida a encauzar negociaciones con Israel.
El dirigente aclaró que dichas reuniones deberán sustentarse en las resoluciones emitidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para resolver la confrontación y otros referentes como consensos de la Liga Árabe.
En septiembre pasado los titulares de Relaciones Exteriores de Egipto, Jordania, Francia y Alemania acordaron aunar esfuerzos para propiciar tales conversaciones.
La visión de los dos Estados, avalada por la ONU, es la clave para conseguir un arreglo justo, la creación de horizontes políticos, el rescate de la esperanza a través de negociaciones serias deben ser una prioridad, afirmaron entonces los cancilleres quienes realizan coordinaciones para lograr tal propósito desde febrero de 2020, amplió Youm7.
La ANP pide, además, la implementación del fallo 2334 de Naciones Unidas, el cual declara ilegales las colonias de Israel en Cisjordania y exige el cese de sus actividades allí.
En dicha demarcación viven ya unos 700 mil colonos.
jha/ap