Sellado en 2015 entre Teherán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania), ese pacto consiste en erradicar sanciones contra la nación de los persas, dijo.
‘Por lo tanto, agregó, el retorno de Washington no es lo importante para nosotros. Es el levantamiento práctico y tangible de las sanciones lo que realmente importa’, precisó.
Ghalibaf aludió a declaraciones recientes del líder supremo de la Revolución islámica de Irán, Ali Jamenei, quien aclaró que la principal estrategia frente al enemigo es neutralizar sus medidas unilaterales.
De tal manera, añadió Jamenei, la variante para levantar las sanciones, incluye un aumento de poder en todos los sectores, incluida la industria nuclear.
El jefe de los diputados advirtió que reconocer los derechos del pueblo iraní es un deber de los países europeos, los cuales pagarán un precio si persisten en seguir la política agresiva estadounidense.
Con la anuencia nuclear conocida como Plan Integral de Acción Conjunta, Irán redujo el potencial de su programa pacífico nuclear, a cambio del levantamiento de sanciones decretadas en 2007 por la ONU. Pese a ser amparado por la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la salida de Washington en mayo de 2018 y restableció sanciones contra Irán.
En respuesta, la nación de los persas comenzó a recortar sus obligaciones, pero sus dirigentes reiteraron la disposición a revertir esa línea, en caso de que todos los signatarios, incluido Estados Unidos, vuelvan a cumplir con el tratado original.
oda/arc/cvl