Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Nueva epidemia ataca ganado bovino en India

Nueva epidemia ataca ganado bovino en India

Nueva Delhi, 14 ene (Prensa Latina) Veterinarios de la India identificaron la enfermedad de la piel grumosa, una infección viral que causa una morbilidad prolongada en el ganado vacuno y los búfalos, se publicó hoy.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 14 enero , 2021 | 06:02

La dolencia aparece como nódulos de dos a cinco centímetros de diámetro en el cuerpo de los animales afectados, particularmente alrededor de la cabeza, cuello, extremidades, ubres y genitales.

Los nódulos se abren gradualmente como grandes y profundas heridas. En un 10 por ciento de los casos el animal infectado sucumbe, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Saji Joseph, residente del pueblo de Kammana en el sureño estado indio de Kerala, dijo que en la primera semana de enero tres de sus cinco vacas mostraron bultos en sus cuerpos acompañados de fiebre alta. En el plazo de siete días sus reses se demacraron.

En esa aldea de productores de leche los toros y búfalos infectados son incapaces de tirar las carretas o realizar actividades agrícolas, agregó.

El virus se propaga fácilmente a través de insectos que chupan sangre como mosquitos, moscas y garrapatas, a través de la saliva, el agua y los alimentos contaminados. No hay tratamiento disponible para la enfermedad.

Históricamente el mal estuvo confinado en África -donde fue descubierto en 1929- y partes de Asia Occidental. En los últimos años se extendió a territorios más allá de las zonas endémicas. En 2015, incursionó en la parte europea de Turquía y Grecia.

Al año siguiente causó estragos en los países balcánicos y caucásicos y en Rusia. Desde su llegada a Bangladesh en 2019 se propagó por Asia en proporciones epidémicas, describió el portal Down To Earth.

Según un informe de evaluación de riesgos de la FAO, la enfermedad llegó a China, India, Nepal, Taiwán, Bhután, Vietnam y Hong Kong. Al menos 23 países del sur, este y sudeste de Asia están amenazados por esa enfermedad.

Vandana Gupta, profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia en Jabalpur, ciudad del central estado indio de Madhya Pradesh, señaló la necesidad urgente de una estrategia de prevención.

ga/abm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cuba agradece apoyo etíope en lucha contra bloqueo de Estados Unidos

03:19

Siria alerta ante incremento de casos de Covid-19

02:59

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

02:45

Casos de Covid-19 y panorama poselectoral marcan realidad de Ecuador

02:43

Investigadores brasileños examinarán en Rusia vacuna Sputnik V

02:39

Anticipan fracaso de auditoría forense en Líbano

02:36
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.