Quizás uno de los pasos positivos de los últimos días fue el incremento de las personas decididas a inyectarse el referido inmunizador ruso contra la Covid-19. Incluso, se agrega otro, el EpicVacCorona, elaborado por el centro de investigaciones Vektor.
En el caso del producto de Vektor, la cifra se acerca a los 45 mil. Su aplicación se efectúa, sobre todo, en lugares apartados de la Siberia y el Lejano Oriente ruso, pues su almacenamiento solo requiere de una temperatura de entre dos y ocho grados, es decir, la de un refrigerador común.
Además, la EpicVacCorona fue elaborada a partir de materiales sintéticos y, aunque aún se estudia a fondo su tiempo para crear inmunidad, produce muy poco efectos secundarios, estiman expertos.
En Moscú, la alcaldía capitalina ya aplica la Sputnik V a médicos, maestros, trabajadores sociales, empleados de la industria, el transporte, los comercios, la banca, los medios de difusión, servicios comunales, mayores de 60 años y estudiantes con más de 18, entre otros.
La Sputnik V tiene posibilidades de ser producida en Alemania y los especialistas del centro científico ‘N.M Gamalei’, donde se elaboró ese preparado, colaboran con colegas británicos de la empresa Astrazeneca para mejorar su propia vacuna.
Rusia planifica llegar a varios millones de dosis mensuales de Sputnik V, producidas tanto aquí como fuera de este país, incluido en Corea del Sur, China, la India y Argentina, coronmientras que Kazajstán y Belarús ya asumieron su fabricación bajo licencia.
Por otro lado, el país logró cierta estabilidad esta semana de los casos diarios, con un rango entre 23 mil y 24 mil, por debajo de los casi 30 mil reportados en los últimos días de diciembre pasado.
La semana también incluyó una batalla fuerte en el campo mediático para reducir los efectos de la campaña contra la Sputnik V, desatada en Occidente, cuando la propuesta de la estadounidense Pfizer tuvo varios casos complicados, muy al contrario del inmunizador ruso.
car/To