Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

EE.UU. desentendido sobre uso de armas radiactivas en Iraq

EE.UU. desentendido sobre uso de armas radiactivas en Iraq

Bagdad, 9 ene (Prensa Latina) Estados Unidos hace oídos sordos a una demanda de Iraq contra el uso de municiones con uranio empobrecido como parte de la invasión y ocupación del país árabe en 2003, recalca hoy el sitio digital Pars Today.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 9 enero , 2021 | 03:53

El gobierno iraquí presentó una querella con ese motivo ante un tribunal en Suecia, pero hasta ahora el procedimiento legal continúa silenciado en la opinión pública internacional.

La demanda corrió a cargo del asesor legal del Parlamento iraquí, Hatif al-Rikabi, mediante la cual Bagdad exige compensación por los bombardeos estadounidenses contra antiguas instalaciones nucleares del país árabe.

En dos ocasiones, en los años 90 del siglo XX y en una en los 2000, dijo al-Rikabi, el Pentágono utilizó bombas y misiles que contenían uranio empobrecido.

Un equipo legal iraquí trabaja por una resolución de la ONU que obligue a Washington a restaurar los daños provocados a la nación árabe.

Los ataques contra las instalaciones nucleares del antiguo gobierno iraquí que también incluyen un asalto aéreo israelí en 1981, contaminaron en niveles mortales a miles de familias.

Las muertes sobrevinieron por variados tipos de cáncer, apoplejía o defectos de nacimiento.

Durante 2004, el Ejército norteamericano impuso un asedio a la ciudad de Faluya, a la cual bombardeó con grandes cantidades de munición de uranio empobrecido.

Las estadísticas oficiales muestran que la tasa de cáncer en Iraq pasó a ser de 40 por cada 100 mil personas antes de 1991, a mil 600, en 2005.

car/arc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Solo inmunizados contra Covid-19 en peregrinaciones a Arabia Saudita

03:09

Ecuador elige presidente en segunda ronda de comicios

02:29

Comunidad cubana en Panamá dona jeringuillas a Cuba (+Foto)

02:22

Libra de azúcar crudo retoma los 15 centavos

02:03

Brasil y Nicaragua conforman semifinales de baloncesto continental

01:34

Rafael Nadal a Mónaco en busca de otro título

01:14
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.