Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Gestión parlamentaria centra escenario político venezolano

Gestión parlamentaria centra escenario político venezolano

Caracas, 9 ene (Prensa Latina) La instalación de la Asamblea Nacional (Parlamento) para el período 2021-2026 centró esta semana el acontecer de Venezuela, en un escenario marcado por el comienzo de un nuevo ciclo político.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 9 enero , 2021 | 00:13

Los 277 diputados electos en los comicios legislativos del 6 de diciembre, la amplia mayoría pertenecientes a la alianza del Gran Polo Patriótico, tomaron posesión de sus cargos el martes 5 de enero en medio de ingentes llamados al reencuentro entre todos los sectores del país, más allá de las diferencias ideológicas.

El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, exhortó a las diversas fuerzas políticas de la nación a avanzar hacia un proceso de reconciliación nacional, pero sin dejar impunes las agresiones promovidas por la derecha desde el seno del ente parlamentario durante la anterior legislatura.

‘No puede haber reconciliación con olvido’, aseveró el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela en su primera alocución como titular del Legislativo, al recordar los ‘desmanes’ cometidos por la bancada opositora durante los últimos cinco años para revertir el orden democrático y constitucional.

En tal sentido, una de las primeras decisiones de la nueva Asamblea Nacional giró en torno a la designación de una comisión especial para investigar las acciones perpetradas contra la República por la anterior directiva del Parlamento, en manos de los sectores más radicales de la oposición.

Durante un encuentro con parlamentarios en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ratificó el respaldo del Ejecutivo al poder legislativo, y la disposición de trabajar de conjunto en función del diálogo y la recuperación económica.

‘Yo creo en una Asamblea Nacional de amplias libertades, que retome todas sus funciones constitucionales contraloras, y asuma la sabiduría de proponer soluciones para los problemas de Venezuela’, manifestó el mandatario.

El Parlamento venezolano aprobó además un acuerdo para la defensa de los derechos de soberanía sobre la región del Esequibo, y en rechazo a la decisión de la Corte Internacional de Justicia de declararse competente para atender la demanda interpuesta por Guyana en relación con el diferendo territorial.

Al respecto, el presidente, Nicolás Maduro, remitió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la cual ratificó el apego de Venezuela al Acuerdo de Ginebra (1966) como único mecanismo viable para la solución negociada del conflicto.

‘La dura experiencia histórica de agresiones económicas y despojos territoriales nos dejó como lección jamás someter nuestra soberanía a las decisiones de instancias internacionales que pongan en peligro nuestra independencia política e integridad territorial’, aseveró el dignatario.

Venezuela consideró ilegítimas las pretensiones de reconocer la validez del Laudo Arbitral de 1899, mediante el cual se le despojó de 159 mil kilómetros cuadrados de territorios al oeste del río Esequibo a favor de la entonces potencia colonialista del Reino Unido.

car/Wup

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Presidente de Venezuela rememora golpe de estado de 2002

11:20

Kremlin considera situación en Ucrania peligrosa para Rusia

11:19

Sufraga en balotaje candidato progresista a vicepresidente de Ecuador

11:16

Presidente de Cuba reafirma continuidad de la Revolución

11:14

Vacunados contra Covid-19 en México 11 millones de personas

11:13

Ciclista neerlandés De Kleijn gana etapa en carrera turca

11:13
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.