‘Tenemos potencialidades para desarrollarnos en este aspecto productivo, pero hay que incrementar la eficiencia en las áreas agrícolas, crecer en cantidad de tierras sembradas, en productividad y lograr más estabilidad’, indicó.
Valdés Mesa precisó que la soberanía alimentaria del país está insertada en el programa para desarrollar las municipalidades y, en tal sentido, llamó a estabilizar la fuerza de trabajo en la agricultura e incrementar los medios biológicos en la estrategia fitosanitaria.
El alto cargo cubano expresó estas consideraciones, al intervenir aquí en un encuentro con las principales autoridades de la provincia de Matanzas, y directivos de las diversas especialidades del sector agropecuario del occidental territorio.
Valdés Mesa destacó que la demarcación matancera cumplió los planes de siembra previstos en la campaña de invierno, e insistió en lograr el autoabastecimiento de localidades y comunidades.
El vicemandatario realizó este jueves un recorrido por los tres centrales azucareros de Matanzas, que producen el dulce grano en la actual zafra, donde dialogó con administrativos y trabajadores fabriles.
Sobre esta rama económica, expresó la necesidad de cumplir los planes de producción, resolver la recuperación cañera, lograr molidas estables con ahorro de combustible, y potenciar los derivados como alcoholes.
‘Hay que producir y tener eficiencia. Esta siempre ha sido una rama exportadora y los precios (del azúcar) en el mercado mundial son estimulantes’, reflexionó el vicepresidente cubano.
Valdés Mesa dijo que la actual contienda cañera sufrió en sus inicios los embates de las lluvias, unido a limitaciones materiales por la situación económica tensa provocada por la pandemia de la Covid-19, y por el feroz bloqueo económico de Estados Unidos a la isla.
‘Pero vamos a continuar, y a desarrollarnos con la diversificación de las producciones y resolver lo que dependa del ser humano’, enfatizó.
oda/wap/cvl