Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Cuba aplica ordenamiento monetario con protección social

Cuba aplica ordenamiento monetario con protección social

La Habana, 7 ene (Prensa Latina) La protección social, en particular a los sectores más vulnerables, constituye hoy una prioridad del ordenamiento monetario en Cuba pese a la eliminación de gratuidades indebidas y subsidios excesivos.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 7 enero , 2021 | 14:27

Desde el 1 de enero está en marcha esa compleja y trascendental transformación económica con una unificación monetaria y cambiaria, y acciones dirigidas a favorecer la actualización del modelo económico e imprescindibles para llevar adelante otras tareas trazadas en la estrategia económica y social de la isla.

Como han reiterado las autoridades gubernamentales y partidistas todo se hará con el mayor apego a la justicia social que caracteriza al sistema socialista cubano, con ayudas a las personas necesitadas y para lo cual se dispone de 30 mil millones de pesos.

Dicha protección contempla mantener las prestaciones monetarias, en servicios y en especie del Sistema de Seguridad Social, aprobadas desde 2009, y que se modificaron dentro del ordenamiento monetario para concederlas y garantizarlas a los trabajadores, a los pensionados y a los familiares de estos.

De lo que se trata es de repartir las mismas riquezas pero de otra forma, lo cual será posible con una reforma de los ingresos, entendidos este término como salario, pensiones, jubilaciones y asistencia social.

Sobre el tema, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo, publicó en su cuenta de Twitter que hasta el lunes 4 de enero, más de un millón 445 mil pensionados habían cobrado sus estipendios incrementados.

A ello se suma que una cifra superior a los 12 mil nuevos núcleos considerados vulnerables recibieron protección económica, bajo el principio de que en Cuba nadie quedará desamparado.

Otra importante arista del ordenamiento es mantener la venta a precios subsidiados por el presupuesto del Estado de productos alimenticios para los niños, como compota, leche y cárnicos, decisión que beneficia a más de un millón 55 mil menores hasta 13 años.

Tal disposición también ampara las dietas médicas de carne y leche, que son un millón 335 mil, y otras otorgadas a personas que padecen de retrovirosis crónicas, embarazadas, niños con intolerancia a la lactosa y las enfermedades crónicas.

Trascendental para el país será lograr que el trabajo se convierta en la principal fuente de riquezas y de ingresos para la fuerza económicamente activa, intención que va ganando efectividad al registrarse en los últimos 20 días más de 29 mil solicitudes de empleo.

En tal sentido, Murillo afirmó que al país le conviene generar más puestos laborales en el sector productivo, porque son los que más directamente están vinculados a la creación de nuevas riquezas, de los cuales solo en la capital cubana ya se ofertan unos 17 mil.

Además, una de las opciones es que las personas aptas puedan incorporarse al mercado laboral, lo cual es muy importante en una población que envejece cada día, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de los cubanos es cada vez mayor y por tanto se incrementa la carga sobre los ocupados.

ga/crc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Presidente de Portugal veta ley sobre inseminación posmortem

09:46

Bancada del FMLN reivindica defensa del pueblo salvadoreño

09:42

Suspendida fecha 10 de campeonato de fútbol LigaPro de Ecuador

09:39

Primer ministro griego confirma cita con Erdogan aunque sin fecha

09:35

Denuncian asesinato de exguerrillero en Colombia

09:33

Egipto y Rusia reanudarán tráfico aéreo pleno

09:31
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.