En el 2021, año centrado en la recuperación de la pandemia de Covid-19, urge también garantizar la protección de las comunidades afectadas por el conflicto, los líderes sociales y los defensores de los derechos humanos, subrayó el titular.
Asimismo, instó una vez más a cumplir de manera integral los Acuerdos de Paz, para impulsar el desarrollo y la estabilidad en la nación suramericana.
Según apuntó Guterres en su informe trimestral sobre la misión de Naciones Unidas en Colombia, difundido este jueves, los avances en el proceso de reincorporación y en los programas de desarrollo con enfoque territorial deben ir acompañados de una implementación más vigorosa de otras partes del Acuerdo.
En particular, precisó, las orientadas a ‘mejorar la seguridad en los territorios, requisito necesario para que se arraigue una paz firme y duradera’.
De acuerdo con el reporte de ONU, el cual analiza el periodo del 26 de septiembre al 28 de diciembre de 2020, hay una ligera reducción en los niveles de violencia, pero recalca que la seguridad continúa como el principal reto para la consolidación de la paz.
Cuatro años después de la firma de la paz en Colombia, generan gran preocupación las elevadas cifras de asesinatos a excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), activistas, líderes sociales y defensores de los derechos humanos.
Desde la rúbrica de los Acuerdos de Paz, la misión Naciones Unidas en Colombia ha confirmado más de 300 ataques contra exmiembros de las FARC-EP, y más de 200 asesinatos.
En tanto, organizaciones de la sociedad civil denuncian la impunidad de esos crímenes y exigen rendición de cuentas ante asesinatos y otras graves violaciones.
Muchos excombatientes y sus familias sufren con fuerza los impactos socio-económicos de la pandemia de Covid-19, y son más aún los retos que enfrentan los exguerrilleros fuera de las antiguas áreas territoriales de capacitación y reintegración.
Así advirtió al Consejo de Seguridad a finales de 2020 el jefe de la misión de Naciones Unidas Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
En muchas de las zonas más afectados por el conflicto en Colombia, puntualizó, aún se mantiene la violencia y se registran masacres y asesinatos.
Por ello, demandó la cooperación de todos los actores locales, incluidos el Gobierno y la sociedad civil.
Asimismo, llamó a considerar la implementación del Acuerdo de Paz como parte esencial de los planes de recuperación de la pandemia de Covid-19.
jf/ifb