Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Primeras vacunas antiCovid-19 llegarán a Ecuador el 18 de enero

Primeras vacunas antiCovid-19 llegarán a Ecuador el 18 de enero

Quito, 6 ene (Prensa Latina) Ecuador recibirá el venidero 18 de enero las primeras 50 mil vacunas contra la Covid-19, anunció hoy el presidente de la república, Lenín Moreno.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 6 enero , 2021 | 14:44

Esas dosis de la empresa Pfizer serán administradas de manera inmediata en personas en la primera línea de combate a la enfermedad respiratoria, como el personal de la salud, militares y policías que tienen contacto directo con los pacientes contagiados, precisó en el programa radiotelevisivo semanal ‘De frente con el presidente’.

Según explicó, en una segunda fase, las vacunas estarán destinadas a sectores como la educación, en el caso de los docentes, bomberos, personal de seguridad, el resto de los efectivos y miembros de las Fuerzas Armadas, así como a personas con enfermedades catastróficas, de la tercera edad y con discapacidad.

A continuación habrá entregas periódicas semanales hasta llegar al segundo cargamento importante, previsto para arribar al país en marzo próximo y completar los dos millones, acordados con el laboratorio, añadió.

De su lado, el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, hizo referencia a detalles logísticos, sobre lo cual aseguró que el país cuenta con todo lo necesario para la adecuada recepción, distribución y proceso de inoculación a nivel nacional.

Al respecto, agregó que esta nación andina tiene un potencial de 400 puntos distribuidores a nivel nacional y de 10 mil destinados a la vacunación.

En esa misma línea, apuntó que el país se prepara para el programa de vacunas desde hace meses con la academia, grupos de la sociedad civil y la empresa privada, para tener una estrategia común hacia garantizar la trazabilidad y la dispensación.

De acuerdo con el plan, las personas deberán recibir dos dosis, una inicial que inmuniza en un 62 por ciento y la segunda con garantías de hasta el 95 por ciento, en un período de 21 días entre ambas.

Ambas autoridades afirmaron que también está lista la cadena de frío, de menos 70 grados Celsius, necesaria para mantener en óptimas condiciones la vacuna.

Igualmente, recalcaron en la importancia de mantener normas de bioseguridad como el uso constante de la mascarilla y el lavado frecuente de manos, para evitar más contagios.

El mandatario aprovechó el espacio para señalar que si el ministro de Salud Pública se lo permite, será el primero en recibir la vacuna.

Desde el primer caso de la Covid-19 detectado en este territorio sudamericano hasta la víspera, las cifras oficiales indicaron un acumulado de 216 mil 83 positivos y 14 mil 103 muertes en el contexto de la emergencia sanitaria, de ellas nueve mil 530 confirmadas y cuatro mil 573 decesos probables, de personas con síntomas de la dolencia.

car/scm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Presidente de Venezuela rememora golpe de estado de 2002

11:20

Kremlin considera situación en Ucrania peligrosa para Rusia

11:19

Sufraga en balotaje candidato progresista a vicepresidente de Ecuador

11:16

Presidente de Cuba reafirma continuidad de la Revolución

11:14

Vacunados contra Covid-19 en México 11 millones de personas

11:13

Ciclista neerlandés De Kleijn gana etapa en carrera turca

11:13
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.