Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Ecuador en un alargado camino por resultados de elecciones generales

Ecuador en un alargado camino por resultados de elecciones generales

Quito, 13 feb (Prensa Latina) Ecuador concluye hoy una semana que pareció más larga de lo normal, en espera de resultados del conteo de votos para binomios presidenciales, en el marco de las recientes elecciones generales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 13 febrero , 2021 | 09:51

Tras una jornada bien movida de sufragios el domingo 7 de febrero, comenzó el escrutinio que marcó un ganador indiscutible: la dupla Andrés Arauz-Carlos Rabascall, de la coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES), a la cual está adscrita el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa.

Hasta la fecha, con el 100 por ciento de las actas procesadas y el 99,71 ya escrutada, el llamado Binomio de la Esperanza tiene 32,70 por ciento de los 10 millones 598 mil 744 votos emitidos en la justa, lo cual lo ubicó en primer lugar de cara al balotaje previsto el 11 de abril, pues no alcanza la cantidad establecida para ser proclamado en primera vuelta.

La disputa queda entonces entre dos aspirantes que mantuvieron un empate técnico durante todos los días posteriores a los comicios: Yaku Pérez, de Pachakutik (brazo político de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas) y Guillermo Lasso, de CREO (movimiento de centro-derecha).

Para algunos analistas políticos y en temas electorales fue una falla del Consejo Nacional Electoral (CNE) asegurar, desde el conteo rápido, una segunda posición a Pérez, pues la diferencia con Lasso era mínima y cuando el cómputo avanzó al 98 por ciento, se invirtieron las cifras y CREO superó a Pachakutik, lo que desató denuncias de posible fraude.

Toda la semana el CNE mantuvo ininterrumpida la contabilización de sufragios y finalmente, las quejas de Pachakutik encontraron eco, pues una reunión entre los candidatos con opciones de ir al balotaje y el órgano comicial terminó en la aprobación del reconteo en 17 de las 24 provincias, proceso que también tomará su tiempo.

De acuerdo con lo dispuesto, habrá revisión del 100 por ciento de actas electorales en la provincia de Guayas y del 50 por ciento en otras 16, entre las que estarían Pichincha, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Azuay, Tungurahua, Loja y Cañar.

En cuanto al supuesto error de anunciar tempranamente el segundo ganador, Esteban Ron, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de Derecho del Ecuador, señaló en programa radial: ‘el tema del conteo rápido es bastante complejo y cuando la muestra no es estable e incumple parámetros estadísticos, tiende a generar incertidumbre’.

A su juicio, en ese caso, debido al estrecho margen de distancia entre ambos aspirantes presidenciales, debió enunciarse de otra manera y aclarar que existe un empate técnico, por lo que constituyó un error no decirlo.

En esa misma línea, el expresidente del Tribunal Contencioso Electoral Nicanor Moscoso, precisó que el conteo rápido es una herramienta válida, pero el CNE falló al mencionar de manera tardía el empate técnico, cuando solo había una diferencia de 0,07 por ciento de votos al momento de promulgar el segundo lugar.

Acerca de la revisión de papeletas recién aprobada, aseguró que llevará día y el cierre definitivo dependerá de la agilidad del trabajo en cada una de las provincias.

Sobre ese particular, alertó que no se debe masificar esa labor en aras de terminar más rápido, pues eso solo provocaría más personas involucradas y confusión, ante lo cual sugirió contar con los funcionarios necesarios, testigos adecuados y cámaras en cada mesa para tener evidencias.

Mientras el CNE prepara la logística para la nueva etapa, la incertidumbre continúa entre organizaciones políticas y la población, quienes deberán esperar hasta el resultado en firme para conocer al rival de Andrés Arauz en el balotaje, tras una primera vuelta que, según todos coinciden, ratificó al progresismo como principal fuerza política de Ecuador.

ga/scm

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Destacan en Chile efectos positivos de vacuna china

10:50

Partido gobernante de Haití se distancia de reforma constitucional

10:49

Venezolano Acuña Jr. sobresale en béisbol de EEUU

10:47

Canciller denuncia mentiras contra Cuba desde 1961 hasta actualidad

10:46

Autoridades afganas aseguran ser capaces de defender el país

10:39

Festival de danza combina clásicos y mirada ecologista en España

10:33
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.