Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Narcotráfico y pandillas marcaron alza de homicidios en Panamá

Narcotráfico y pandillas marcaron alza de homicidios en Panamá

Panamá, 6 ene (Prensa Latina) Cifras preliminares del Ministerio Público fijaron hoy en 486 los asesinatos registrados en Panamá al cierre de 2020, situación en la que el narcotráfico y las rencillas entre bandas aportaron el mayor número de muertos.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 6 enero , 2021 | 13:58

Según el titular del ente judicial, Eduardo Ulloa, la cifra rebasa los 480 homicidios registrados en 2019, en tanto el 78 por ciento de los crímenes del pasado año fueron por arma de fuego, algunos con ejecuciones múltiples y secuestros, que se concentraron en las provincias de Panamá, donde radica esta capital, la vecina Panamá Oeste y la caribeña Colón.

Datos oficiales revelaron que los hombres representaron la mayor cantidad de víctimas y las mujeres, cerca de medio centenar, mientras que muchos de los casos estuvieron vinculados al crimen organizado, el tráfico de drogas y el ajuste de cuentas entre pandillas.

La víspera, durante su informe anual de gestión, Ulloa reconoció que en medio de la pandemia de Covid-19 ‘se dispararon algunos delitos’, pese a las restricciones de movimientos, toques de queda y cuarentenas obligatorias.

‘Esto se da porque la actividad del narcotráfico se incrementa a nivel internacional y eso produce una serie de actos como homicidios y atentados entre ellos, que de alguna u otra manera afectan a la ciudadanía’, afirmó.

Destacó que para combatir el aumento de la criminalidad durante la pandemia se estableció una cooperación interinstitucional entre el Ministerio Público y los cuerpos de seguridad.

‘Logramos una coordinación muy efectiva con la Policía Nacional y con los otros organismos de seguridad, logramos incrementar la presencia de los estamentos de seguridad en las calles’, lo cual generó el desmantelamiento de una banda de secuestradores y la desarticulación de dos de las más importantes del país dedicadas al sicariato, entre otras acciones.

El abogado y criminólogo Fernando Murray reconoció que ‘la contención a la movilidad generó también que la criminalidad se adecuara a la dinámica de horario y restricción, y sobre todo a la forma de vulnerar las acciones policiales que en ese momento estaban mayormente concentradas en el tema de la seguridad sanitaria’.

Precisó que tras la apertura de actividades económicas en junio y el levantamiento de la primera cuarentena obligatoria, ‘comenzaron a manifestarse hechos vinculados a delitos del pandillerismo, venganzas privadas y muertes por encargo’.

De acuerdo con un artículo del diario Panamá América, el crimen organizado cobra cada año más de 400 vidas como promedio en la nación centroamericana.

car/npg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Cuba celebra aniversario 60 del triunfo en Playa Girón

15:00

Brasil autoriza ensayo clínico de potencial vacuna china antiCovid-19

14:55

Museo de Canadá narra historias de los grupos marginados

14:46

Cuba mantendrá control sanitario en viajeros internacionales

14:42

Denuncian asesinato de jugadora de balonmano en Afganistán

14:37

Crece economía de Brasil un 1,7 por ciento en febrero

14:36
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.