Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Rechazan en Costa Rica nueva negociación del Gobierno con FMI

Rechazan en Costa Rica nueva negociación del Gobierno con FMI

San José, 6 ene (Prensa Latina) Representantes de agrupaciones sociales, sindicales y empresariales, así como algunos diputados rechazaron hoy cualquier negociación del Gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implique la aplicación de nuevos impuestos.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 6 enero , 2021 | 13:37

Tras presentar a los jefes de las bancadas de la Asamblea Legislativa su propuesta de negociación con el FMI para recibir un crédito por mil 750 millones de dólares, varios diputados adelantaron que no aprobarán texto alguno que contenga nuevas cargas impositivas a la población, agobiada ya por esos gravámenes.

Asimismo, el dirigente del Movimiento Rescate Nacional (MRN) Célimo Guido señaló a medios de prensa que ya discute con otros sectores la agenda de nuevas manifestaciones para luchar contra la propuesta y aseguró que nuevamente el Ejecutivo maneja el tema de manera ‘rastrera’.

‘El Gobierno una vez más de manera perversa y amañada está tratando de imponer la misma agenda parlamentaria por la que el pueblo salió a la calle el año pasado, pero ahora manejándolo de manera rastrera, donde ni el pueblo ni de los diputados sabemos qué es lo que están negociando, qué es lo que van a vender, qué es lo que van a gravar’, apuntó.

El 17 de septiembre pasado, el Gobierno reveló su primera propuesta de negociación con el FMI y desde el 30 de ese mes integrantes del MRN y de otros sectores de la sociedad civil realizaron las protestas más reprimidas y violentas de las últimas dos décadas en este país, lo cual obligó al presidente Carlos Alvarado desistir de ese primer proyecto.

En octubre y noviembre pasados Alvarado participó en una Mesa Multisectorial para hallar soluciones a la grave situación económica y social del país, agravada por la pandemia de la Covid-19, a la cual no llevó el tema de la negociación con el FMI.

Menos de dos semanas después de concluido ese diálogo, Alvarado anunció, por medio de una entrevista a un diario local, que retomaría la propuesta con ese organismo financiero, algo que muchos participantes en esa Mesa Multisectorial consideraron una traición.

Ante esta nueva negociación, por comenzar el lunes venidero, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados manifestó su enérgico rechazo a la intención de nuevos impuestos, aumentos de otros y la ‘criminalización’ del empleo público.

También, la Cámara de Comercio reaccionó en contra de la posibilidad de que se aprueben más impuestos, al indicar que no es momento de pensar en más gravámenes, pues significará más trabas para la generación de empleo, especialmente en el sector informal.

jf/ale

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Granada brinda apoyo monetario dada tragedia en San Vicente

14:16

Reafirma Cuba contribución para enfrentar la Covid-19 (+ Foto)

14:12

Defienden en Cuba derecho a la autonomía y autodeterminación corporal

14:08

Cancillería británica convoca a embajador ruso en Londres

14:00

Proponen producir vacunas cubanas antiCovid-19 en Colombia

13:57

Comisaria europea recibe primera dosis de vacuna antiCovid-19

13:56
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.