Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Sari, prenda mágica

Sari, prenda mágica

Nueva Delhi, 14 feb (Prensa Latina) India es un país donde historia, cultura y tradición tienen un estrecho vínculo con la vestimenta, y de las ropas más reconocidas sobresale el dhoti o lungui, una pieza rectangular de tela, de color blanco o beige, que se enrolla alrededor de la cintura y pasa entre ambas piernas. Fue utilizado a diario por Mahatma Gandhi.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 14 febrero , 2021 | 00:30

Tal atuendo resulta muy cómodo ante las altas temperaturas, como también lo son los kurtas, khalat, sherwanis, salwar y saris.

Este último, que significa tira de tela en lengua sánscrita, es una de las prendas más usadas entre las mujeres indias en cualquier ocasión y hora del día. Ellas cubren sus cuerpos de muchas maneras con esas cotidianas confecciones a base de algodón, seda u otros tejidos.

Para arroparse con el singular y típico atuendo, que mide de cinco a seis metros de largo y poco más de un metro de ancho, las indias colocan un extremo en la cintura y lo empiezan a enrollar alrededor de su cuerpo, dejando el tronco al descubierto y anudando el sari de forma especial de modo que quede como un vestido. Las mujeres llevan, además, una blusa corta y una enagua.

Esas telas de seda, algodón o lino son símbolos de orgullo nacional y, según la historiadora textil RtaKapurChishti, autora del libro Saris de la India: Tradición y más allá, su mención inicial está en el Rig Veda, un texto de himnos de hace cinco mil años. Las citadas ropas aparecen en esculturas del siglo primero al sexto.

Lo que Chishti llama la ‘prenda mágica sin costuras’ se adapta al clima muy cálido y ardiente de la India, y a las sencillas costumbres de vestir de las comunidades hindú y musulmana. Los saris son igualmente habituales en otros países del sur de Asia, como Pakistán, Bangladesh y Nepal.

Hay un centenar de formas de colocarlos acorde con la región, el tejido, la longitud y anchura de la prenda, y también en dependencia de lo que vaya a hacer la portadora esa jornada.

Se aprecian en toda la India en cualquier sitio y hora del día, desde las mujeres que cargan una veintena de ladrillos sobre sus testas en el duro oficio de la construcción y las que montan alegremente en motocicletas, hasta las afamadas actrices de Bollywood.

Es una pieza icónica en la India por sus bellísimos tejidos y exóticos estampados y bordados, con diseños llamativos y brillantes tonos, predominando las combinaciones de los colores naranja, azul, rojo y amarillo.

Y, dependiendo del idioma regional, el sari o saree puede llamarse de diferentes maneras: comparte el primer nombre en las lenguas hindi, guyarati y maratí; pero en canarés se denomina, seere; en telegu, cheera, y en tamil, podavai.

mem/dfm/abm

(Tomado de Orbe)

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Gobernadores de Perú solicitan apoyo a Venezuela ante Covid-19

20:42

Completan en Ecuador distribución de material electoral para balotaje (+Foto)

19:43

Haití se solidariza con San Vicente y las Granadinas

19:26

ALBA-TCP abordará política comunicacional para la integración

19:12

Yonhy Lescano busca salto del parlamento a Presidencia de Perú

19:11

Red de laboratorios en Cuba favorece enfrentamiento a Covid-19

18:33
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.