Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Amor a vista de mascarilla

Amor a vista de mascarilla

La Habana, 14 feb (Prensa Latina) La célebre frase 'amor a primera vista' parece adquirir diferentes significaciones hoy, cuando los rostros permanecen ocultos bajo mascarillas y la principal recomendación es estar a metro y medio de distancia de otras personas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 14 febrero , 2021 | 01:22

A este 14 de febrero, Día del amor y la amistad, el mundo llega con la rápida expansión de la Covid-19, pandemia que alteró rutinas, impuso confinamientos, y colocó en saludos de los desconocidos la incertidumbre ¿tendrá la enfermedad?

De acuerdo con varios estudios, el aislamiento social debido a la crisis sanitaria generó en las personas reacciones como miedo, ira, depresión, ansiedad, insomnio, o euforia, todo ello con impacto en las relaciones.

Al respecto, Raida Semanat, investigadora del Centro de Estudios sobre la Juventud de esta capital, explicó a Prensa Latina que la Covid-19 marcó nuevos hitos en las maneras de establecer vínculos amorosos entre los más jóvenes.

Así, por ejemplo, algunos retrasaron el deseado momento de encontrar pareja, mientras otros demoraron el comienzo de sus relaciones sexuales.

A ello se suman desafíos para las dinámicas de las uniones, como la carencia de un espacio propio, la responsabilidad en el cuidado de otras personas, el estrés por labores domésticas, trabajo, provisión de alimentos y otros recursos imprescindibles para la vida, indicó.

Una investigación de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, mostró a las parejas distanciadas, ya sea porque estaban en diversos países o provincias, como las personas que más sufrieron las consecuencias de la pandemia, a pesar de mantener el contacto de forma virtual.

La aproximación científica reveló también los efectos perjudiciales de la convivencia en aquellas relaciones con dificultades desde antes.

De esta manera, las parejas que vivían juntas y tenían conflictos, vieron en muchos casos la agudización de estos e incluso llegaron a la ruptura.

Mientras, las que pudieron flexibilizar y buscar nuevos mecanismos para adaptarse al contexto, fueron fortalecidas.

A conclusiones similares llegó un estudio de la Universidad de Texas, Estados Unidos, en tanto una investigación en Argentina estimó una mayor satisfacción en la convivencia en núcleos habitados solo por las parejas.

Según apuntó la escritora española Celia Blanco al medio Euronews, la emergencia sanitaria estimuló la seducción a través de las redes sociales, práctica extendida antes de la aparición del coronavirus SARS-CoV-2.

‘Internet fue la alternativa a los imposibles besos con mascarilla a un metro de distancia’, afirmó a la publicación, e hizo referencia a una diferente manera de comunicar, relacionarse y tener sexo.

Para la periodista inglesa Alix Fox, la pandemia obligó a las personas a repensar lo que es un intercambio placentero.

‘He oído hablar de parejas escribiéndose historias eróticas, y personas que están saliendo y conociéndose bajo cuarentena, en lugares diferentes, aprovechando el tiempo y la distancia’, dijo a la cadena de noticias británica BBC.

Las advertencias de varios medios sobre el incremento de las ventas de juguetes sexuales en países como Ecuador, Colombia, México, España e Italia, complementan ese panorama para las relaciones frente a la enfermedad.

En general, coincidieron las fuentes, los días de Covid-19 exigen nuevas habilidades en las maneras de expresar la sexualidad y las dinámicas de las uniones, de modo que la combinación del placer con la responsabilidad ante el cuidado de la salud propia, y de la pareja, prevalezcan.

Así, hoy, la fecha en que Cuba recuerda los 180 años de aquella primera celebración del San Valentín en la isla, las personas se atreven a mirar el amor más allá de los tradicionales ramos de flores, chocolates o citas, para situar, justo al frente, una mascarilla.

agp/ool/cgc/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Museo de Canadá narra historias de los grupos marginados

14:46

Cuba mantendrá control sanitario en viajeros internacionales

14:42

Denuncian asesinato de jugadora de balonmano en Afganistán

14:37

Crece economía de Brasil un 1,7 por ciento en febrero

14:36

Parlamentarios reconocen importancia de congreso partidista en Cuba

14:29

Examinará la OMC evolución de tecnologías de la información

14:28
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.