El sondeo realizado por la empresa Ipsos con miras a las elecciones generales del 11 de abril mantiene a Forsyth en primer lugar con 11 puntos, pero con una merma de cuatro puntos respecto a lo que tenía en enero.
Apenas un punto debajo se ubica Lescano, con 10, cuatro más respecto al mes anterior, que parecen tomados de lo que tenía Forsyth, pero merced a un crecimiento principalmente en el sur del país, según Ipsos.
En tercer lugar se mantienen la progresista Verónika Mendoza, igual que la neoliberal Keiko Fujmori, con ocho puntos, subiendo un punto la candidata del bloque electoral izquierdista Juntos por el Perú, y en quinto puesto figura el exgeneral populista de derecha Daniel Urresti, que crece de seis a siete por ciento.
Los cinco, teniendo en cuenta el margen de error de +-2,8 por ciento, están técnicamente igualados, por lo que tienen posibilidad de pasar a la segunda vuelta reservada a los dos aspirantes más votados en la primera.
En una segunda ronda, según el sondeo de Ipsos, Forsyth ganaría a sus cuatro posibles rivales.
Debajo de ese quinteto aparecen los neoliberales Hernando de Soto y Julio Guzmán (cada uno con ocho por ciento), y Rafael López Aliaga, este último igualado en tres por ciento con el conservador César Acuña y el derechista Daniel Salaverry.
Más abajo se ubican Pedro Castillo, del izquierdista partido Perú Libre y el expresidente nacionalista Ollanta Humala, ambos con dos por ciento.
El crecimiento de Lescano es atribuido por analistas consultados a
su rechazo a la tendencia conservadora de su partido, Acción Popular, que controla la bancada conservadora aliada del fujimorismo en el Parlamento.
Destaca en particular su oposición a la nominación como presidente, tras la destitución de Martín Vizcarra, de su compañero de partido Manuel Merino, quien solo duró cinco días en el cargo y tuvo que renunciar por grandes protestas en todo el país.
jha/mrs/gdc