Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Unas dos mil familias bolivianas afectadas por desbordes fluviales

Unas dos mil familias bolivianas afectadas por desbordes fluviales

La Paz, 14 feb (Prensa Latina) Unas dos mil 500 familias de 88 comunidades bolivianas del municipio de Yapacaní, en el oriental departamento de Santa Cruz, fueron afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos, informaron hoy autoridades.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 14 febrero , 2021 | 13:57

Las crecidas causaron la pérdida de 12 mil 700 hectáreas de arroz, soya, cítricos, yuca, maíz, plátano y pasto para ganado en esa región, declarada zona de desastre, añadieron fuentes de la Unidad de Gestión de Riesgo.

Varios sectores están afectados, entre piscicultores, apicultores, ganaderos, soyeros y arroceros, y 40 mil hectáreas de otros cultivos siguen inundadas o enlodadas, indicó el jefe de esa entidad, José Manuel Ignacio Fita.

La declaratoria el 29 de enero de Yapacaní como zona de desastre permitió el apoyo aéreo, terrestre y marítimo para rescatar a más de 150 personas, aisladas por las crecidas en distintos puntos.

El proceso de evaluación de un 80 por ciento de los daños revela la destrucción de numerosos caminos, puentes y alcantarillas por las crecidas fluviales, que además dificultan nuestro trabajo, lamentó Fita.

La región sufrió dos eventos adversos a causa de inundaciones por fuertes precipitaciones, uno el 17 y 18 de enero, y otro el 28 y 29 de ese mes, con intensidad ‘nunca antes vista en el municipio’, apuntó el experto.

‘El sector arrocero es el más afectado, seguimos cuantificando la magnitud de los daños ocasionados por la riadas’, declaró, por su parte, el director de desarrollo productivo, Alejandro Vásquez.

oda/apb/gdc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Detectan en Rusia ocho mil 589 nuevos casos de Covid-19

05:42

Primera lista de principales temas del día de Prensa Latina

05:35

Primera lista de principales temas del día de Prensa Latina

05:35

Gobierno francés rechaza Superliga europea de fútbol

05:34

Rusia aumentará producción de vacuna Sputnik V con empresas chinas

05:32

Primer ministro británico cancela visita a India por Covid-19

05:25
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.