En su cuenta oficial de Twitter, el jefe de la diplomacia señaló que en 2020 nuevamente los países pidieron eliminar el cerco extraterritorial.
Al respecto, refirió los 159 Estados y 34 organizaciones internacionales que enviaron información al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en respaldo a la resolución presentada cada año por La Habana para el cese de la política.
Además, mencionó al 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en septiembre último, cuando 34 jefes de delegaciones denunciaron al bloqueo.
Desde el 24 de noviembre de 1992, la AGNU se pronuncia cada año contra la medida impuesta por Washington, a partir de una votación casi unánime a favor de su eliminación.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, el cerco económico estadounidense causó pérdidas en el orden de los cinco mil 570,3 de dólares, una cifra récord para un año, y los daños acumulados en seis décadas ascienden a 144 mil 413,4 millones de dólares, de acuerdo con autoridades cubanas.
La agresión fue rechazada en 28 votaciones consecutivas por la comunidad de países, y este año se espera nuevamente el respaldo a la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
La votación, inicialmente prevista para 2020, fue aplazada para mayo de este año debido a la pandemia de la Covid-19.
En 2019, el proyecto de resolución fue aprobado por abrumadora mayoría, con 187 votos a favor, tres en contra (Estados Unidos, Israel y Brasil) y dos abstenciones (Colombia y Ucrania).
Fuentes oficiales consideran a la política hostil de Washington como el principal obstáculo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, la Agenda 2030 y sus objetivos en la mayor de las Antillas.
mem/cgc