Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Bloqueo de EE.UU. afecta salario mínimo de los venezolanos

Bloqueo de EE.UU. afecta salario mínimo de los venezolanos

Caracas, 16 feb (Prensa Latina) La afectación del salario mínimo es hoy uno de los impactos negativos del bloqueo de Estados Unidos que más golpea a la población venezolana.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 16 febrero , 2021 | 00:04

De acuerdo con el reciente informe presentado por la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, los ingresos salariales de los venezolanos pasaron de entre 150-500 dólares mensuales a 1-10 dólares en los últimos cinco años, debido a las medidas coercitivas impuestas por Washington y sus aliados.

La experta de ONU aseguró que pese a que el gobierno nacional durante varios años otorgó aumentos consecutivos en los ingresos mensuales, esas acciones punitivas incidieron de tal manera en la moneda nacional que provocaron su desvalorización en forma dramática.

‘Cuatro años de hiperinflación han provocado la devaluación total de la moneda nacional (1 USD = 1,8-1,9 millones de bolívares). Esto ha provocado la disminución de los salarios del sector público’, señaló Douhan en el documento, el cual será presentado en septiembre próximo ante el Consejo de Derechos Humanos del organismo.

Advirtió que como consecuencia directa de las llamadas sanciones ‘el ingreso en general cubre apenas uno por ciento de la cesta básica de alimentos, lo cual hace que la población dependa cada vez más del apoyo social del Gobierno’.

En este punto, indicó que el Estado venezolano provee a millones de familias con mercados mensuales de alimentos mediante los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), transferencias de asignaciones de dinero, directas y periódicas a través del sistema Patria (Carnet de la Patria), además de múltiples subsidios.

Todo esto, subrayó, pese a la reducción de los ingresos del Gobierno en un 99 por ciento, mientras el país vive actualmente con el uno por ciento de sus ingresos anteriores.

Como ya les dije, no puedo calcular el daño económico exacto, pero puedo ver el efecto en la vida de todos los seres humanos, no por el deterioro económico o por la imposibilidad de acometer proyectos de desarrollo, sino por las afectaciones a todas las personas del país, recalcó.

msm/ycv

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Líbano amplía reclamo en disputa fronteriza con Israel

09:10

Vuelven a subir precios petroleros en inicio semanal

09:07

Bajan decesos y contagios por Covid-19 en África

09:05

Resalta presidente de Sudáfrica valor del país para economía digital

09:05

Felicitan dirigentes de Cuba a sus nuevos pares de Vietnam

09:03

Mayor turoperador mundial aprecia recuperación de viajes

09:02
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.