Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Urgen en China acelerar combate a vacunas falsas contra Covid-19

Urgen en China acelerar combate a vacunas falsas contra Covid-19

Beijing, 16 feb (Prensa Latina) Observadores en China urgieron hoy al Gobierno apretar el cerco al contrabando de vacunas falsas contra la Covid-19, porque podría dañar la imagen y reputación del país mientras suministra sus inmunizantes a nivel internacional.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 16 febrero , 2021 | 07:29

Analistas consultados por la prensa local consideraron imperativo que más instituciones del Estado se involucren en el combate a esa práctica y usen tecnologías como el big data para reforzar la supervisión de cada dosis desde su manufactura hasta la aplicación.

‘Considerando la alta demanda, las autoridades deben expandir lo antes posible los canales legítimos de vacunación para el público, y así cerrarle el paso a los vendedores ilegales’, acotó un experto en condición de anonimato.

El intelectual añadió que la lucha contra los productos adulterados es vital para garantizar la contención en el mundo del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

La alerta sigue a los reportes sobre el arresto este mes de otros 70 individuos implicados en 21 casos del tráfico de vacunas falsas en China.

Según se supo, un ciudadano de apellido Kong desde agosto pasado produjo y vendió 58 mil dosis de sustancias en el exterior que le reportaron ganancias por 18 millones de yuanes (2,78 millones de dólares).

Los bulbos los rellenó con una solución salina y aseguró a los clientes que los consiguieron gracias a contactos con ‘canales internos’ de las farmacéuticas.

Aparte del extranjero, los productos también se comercializaron a precios elevados en localidades de China e incluso sumaron al doctor de una aldea para aplicarlos a los compradores en casa o en los automóviles.

Anteriormente, una operación del Ministerio de Seguridad Pública (Interior) permitió detener a 80 traficantes en Beijing, las provincias de Jiangsu y Shandong, y confiscar tres mil dosis de vacunas supuestamente fabricadas por Sinopharm y Sinovac.

Los criminales vendieron la mercancía en varias ciudades del país y lograron enviar algunos lotes a África.

Desde finales de 2020 China y sus embajadas monitorean la introducción ilegal de los preparados, y las sedes diplomáticas en Sudáfrica, Italia, Uganda y Costa de Marfil alertaron a la diáspora para que se abstuvieran de comprarlos, tras descubrir las ofertas en las redes sociales.

La nación asiática tiene actualmente 16 candidatos de vacunas contra la Covid-19, de ellos siete están en la tercera fase de ensayos clínicos y aplicó las cuatro más avanzadas a más de 40 millones de ciudadanos. China donó sus productos a 53 países en desarrollo, tiene acuerdos para exportarlos a otros 22 y la Organización Mundial de la Salud evalúa las de Sinovac, Sinopharm, y CanSino a fin de determinar si cumplen con los estándares globales de calidad y seguridad antes de incluirlas en el listado de productos aprobados.

Además prevé suministrar 10 millones de dosis a la alianza Covax.

mem/ymr

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

EEUU e Italia dialogan sobre seguridad, Covid-19 y clima

16:04

Campaña en Italia mostró ciudades no tan limpias

15:54

Viajeros de negocios europeos pretenden volar menos tras la Covid-19

15:48

Arriba ayuda de Venezuela a San Vicente y las Granadinas

15:45

Cubanos conocen rivales en mundial juvenil de boxeo

15:42

Más de 26 mil cubanos con segundas dosis candidatos antiCovid-19

15:42
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.