Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Sube de tono polémica por vuelta a clases en Chile

Sube de tono polémica por vuelta a clases en Chile

Santiago de Chile, 16 feb (Prensa Latina) La polémica por el anunciado inicio del curso escolar en Chile, el 1 de marzo, subió hoy de tono tras declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, rechazadas por el Colegio de Profesores.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 16 febrero , 2021 | 14:06

Entrevistado por T13 Radio, Palacios se refirió al desacuerdo entre docentes y alcaldes de un lado y el gobierno del otro sobre la fecha señalada por volver a clases.

Dijo que si no comienza el curso se perjudican los alumnos y también los padres, que necesitan volver a trabajar.

Pero fue más allá al expresar que es necesario que todos puedan volver a sus actividades laborales, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

El ministro añadió que ‘en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar’.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, salió al paso a tal expresión y consideró ‘terrible escuchar a un ministro de Estado referirse de esa forma’ al personal docente, más cuando hubo un reconocimiento general a su esforzada labor durante la pandemia.

Díaz aseguró que los maestros siempre han tenido la voluntad y el deseo de volver a clases, pero cuando existan las condiciones, y solo pretenden velar por la salud y la vida de los estudiantes y trabajadores.

En medio de esa disputa, el presidente del país, Sebastián Piñera, lanzó la inauguración oficial del año escolar, oportunidad en la cual dijo ‘apreciar y reconocer la importante y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores durante que fue muy difícil para todos’.

Se pronunció por continuar conversando ‘con todos los actores relevantes’ para poder avanzar en el mayor acuerdo posible.

Pero llamó a ‘dejar atrás consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés superior de los alumnos’ y consideró una responsabilidad de los profesores, cumplir con su vocación y su deber de formar a los niños y estudiantes.

Por último señaló que serán los padres y no el Gobierno ni los profesores, quienes ‘tendrán que tomar libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas’.

Al parecer la mayoría de los padres concuerdan más con los docentes, pues la encuesta Vida en Pandemia, aplicada por la Universidad de Chile a más de dos mil familias y publicada hoy, reveló que el 64 por ciento condiciona la asistencia de sus hijos a clases presenciales a poder contar con la vacuna contra la Covid-19.

En tanto, entre los alcaldes gana cada vez más apoyos la idea de comenzar el curso el 1 de marzo, pero con clases a distancia, y volver a las aulas gradualmente a partir del 15 de abril cuando el personal docente haya recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Incluso pretenden promover una reunión con el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores para tratar de llegar a un acuerdo entre todas las partes.

otf/rc

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Evo Morales evoca victoria de Cuba en Playa Girón

12:13

Aliados del Gobierno rechazan nueva Constitución de Haití

12:06

Presidente venezolano recuerda victoria de Cuba contra invasión

12:03

Denuncian a gobernador de capital argentina por sedición

12:02

Reportan 12 muertos en Nigeria por incendio de camión cisterna

11:53

Rusia y EEUU conversaron sobre intento de asesinato contra Lukashenko

11:51
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.