Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Estudios sobre Covid-19 en Cuba reflejan valor de seguimiento médico

Estudios sobre Covid-19 en Cuba reflejan valor de seguimiento médico

La Habana, 16 feb (Prensa Latina) La continuidad de los estudios en Cuba sobre los factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la Covid-19 reflejan hoy el valor del seguimiento médico a los convalecientes de la enfermedad.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 16 febrero , 2021 | 20:15

Según trascendió en la reunión del presidente, Miguel Díaz-Canel, con los cientí-ficos y expertos que participan en el enfrentamiento a la pandemia, las alteraciones en los parámetros hematológicos observadas luego de dos o tres meses indican la necesidad de acompañar por periodos prolongados a quienes presentaron formas graves del padecimiento.

Asimismo, la investigación realizada por el Centro Nacional de Genética Médica (CNGM) señala que la persistencia de los síntomas durante la recuperación es in-dependiente de la severidad de manifestación de la dolencia, reseña el sitio de la Presidencia.

La directora del CNGM, Beatriz Marcheco, al referirse a estos elementos precisó que requieren una cuidadosa evaluación personalizada en el escenario de la atención primaria.

Abordó, además, otros aspectos aportados por la investigación que deben tenerse en cuenta en las estrategias de prevención y de organización de la lucha contra la Covid-19, como son el envejecimiento de las poblaciones, los niveles de inmunidad de determinados grupos y los síntomas.

En este sentido, comentó que el estudio reveló que casi la mitad de los niños que se contagiaron no poseen anticuerpos frente al SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, ‘lo que supone un riesgo potencial de reinfección’.

En ese caso se encuentran también las personas con formas asintomáticas y leves, quienes mostraron bajas cantidades de estos defensores naturales del organismo.

Los menores de 18 años llevan la vanguardia en el acápite de no presentar síntomas, agregó Marcheco, de ahí que sean considerados como diseminadores silentes de la enfermedad.

Entre los elementos alentadores se encuentran la falta de evidencia de trasmisión vertical de la Covid-19 de madre a hijo; o que esta y su manejo terapéutico generen sustancias que causen malformaciones en los fetos.

La investigación, que alcanzó a casi mil 200 pacientes de diferentes regiones del país, confirmó que el incremento de la edad y la presencia de grupo sanguíneo A son factores de alto riesgo para el desarrollo de formas severas.

De igual manera, la diabetes mellitus y el cáncer incrementan la posibilidad de fallecimiento.

En la reunión, el decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, llamó la atención sobre los pronósticos para los próximos días, cuando aumentarán los casos confirmados de Covid-19 y los pacientes recuperados, pero en menor escala que los nuevos enfermos.

A pesar de ello, insistió en que es una tendencia reversible, si se aplican estric-tamente las medidas aprobadas.

oda/kmg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Perturbador aumento de decesos por Covid-19 en África

07:30

Primer boletín de deportes

07:29

Primer boletín de deportes

07:29

Putin traza nuevas líneas del desarrollo de Rusia

07:27

Panamá exigirá pasaporte IATA de salud a viajeros

07:21

Autoridad sanitaria noruega advierte sobre falsa encuesta

07:21
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.