Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Bloqueo de EE.UU. limita desarrollo del deporte en Cuba

Bloqueo de EE.UU. limita desarrollo del deporte en Cuba

La Habana, 17 feb (Prensa Latina) El bloqueo de Estados Unidos limita hoy el progreso del deporte en Cuba, cuyas pérdidas económicas ascendieron a casi 10 millones de dólares entre abril de 2019 y marzo de 2020.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 17 febrero , 2021 | 12:05

En evento virtual transmitido por la plataforma @SiempreConCuba en Facebook, Youtube y Twitter, el vicepresidente primero del Instituto Cubano de Deportes (Inder), Raúl Fornés, afirmó que las políticas extraterritoriales del gobierno estadounidense obligan a tomar rutas alternativas para mantener viva la llama de la actividad física.

Fornés denunció que la isla no puede acceder a créditos o tecnologías de punta en terceros países, tiene dificultades para comprar implementos y recibe continuas negativas en las solicitudes de visas.

De acuerdo con datos oficiales, el Inder utilizó en el citado periodo un total de nueve millones 995 mil 585 dólares en gastos adicionales para lograr obtener los recursos necesarios y asegurar la práctica deportiva.

Nuestro deporte revolucionario sufre a causa del bloqueo, refirió el directivo. Nos limita el desarrollo de las capacidades físicaa y técnico-táctica, la medicina deportiva, los centros de instigaciones y el centro antidoping de La Habana, detalló.

Asimismo, ilustró el panorama con el deporte nacional, el béisbol: Camino a la cita preolímpica de Arizona, Estados Unidos, el equipo tuvo que viajar a México para solicitar las visas estadounidenses, lo cual provocó un gasto adicional de 35 mil dólares.

Fornés aclaró que si las entrevistas hubiesen sido en Cuba, el costo del proceso era de siete mil 200 dólares; por demás, recordó que el evento fue postergado a causa de la Covid-19 y tales gastos deberán erogarse nuevamente cuando la justa sea reprogramada.

En la trasmisión en vivo, organizada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en coordinación con el Inder, el doctor Rodny Montes de Oca, director del Laboratorio Antidoping de La Habana, manifestó que su entidad no puede recibir pagos por servicios prestados a organizaciones internacionales.

Tampoco logramos obtener insumos y piezas de repuestos para nuestros equipos, lo cual nos deja en desventaja con respecto a otros centros del mundo, expresó Montes de Oca, quien añadió que así les resulta imposible acceder a tecnología de punta de empresas estadounidenses.

Sobre el tema, el profesor Ángel Machado, licenciado en Cultura Física, denunció que el bloqueo limita la realización de eventos científicos y competencias a nivel nacional, los cuales resultan necesarias para la comunidad educativa y el pueblo.

Con casi seis décadas, el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba provocó solo en 2020 pérdidas superiores a los cinco mil millones de dólares, según fuentes oficiales de la isla que denunciaron estas cifras inéditas incluso en tiempo de la Covid-19.

otf/jdg

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Fútbol olímpico enfrentará a Brasil y Alemania en primera ronda

07:50

Perturbador aumento de decesos por Covid-19 en África

07:30

Primer boletín de deportes

07:29

Primer boletín de deportes

07:29

Putin traza nuevas líneas del desarrollo de Rusia

07:27

Panamá exigirá pasaporte IATA de salud a viajeros (+Foto)

07:21
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.