Logotipo oficial de Prensa latina
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO
Logotipo oficial de Prensa latina
logo name prensa latina
Menu
  • Noticias
    • Cuba
    • Norteamérica
    • Centroamérica / Caribe
    • Sudamérica
    • Europa
    • Asia / Oceanía
    • africa
    • Deportes
    • Cultura
    • Ciencia
    • Economía
  • Especiales
    • Especiales Cuba
    • Especiales Ciencia
    • Especiales Cultura
    • Especiales Deportes
    • Especiales Economía
    • Especiales Política
    • Especiales Crónicas
    • Especiales Sociedad Mujeres III Milenio
  • Publicaciones
    • Semanario ORBE
      • Orbe Cuba
      • ORBE edición México
      • ORBE edición Venezuela
    • Negocios en Cuba
    • The Havana Reporter
    • Cuba International
    • Avances Médicos
  • PLTV TELEVISIÓN
  • PL RADIO

Reto del ordenamiento monetario en Cuba es la eficiencia

Reto del ordenamiento monetario en Cuba es la eficiencia

La Habana, 18 feb (Prensa Latina) El mayor reto que tiene Cuba hoy con el ordenamiento monetario es el incremento de la eficiencia, para, a partir de ahí, hacer los ajustes necesarios, afirmaron autoridades gubernamentales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

PRENSA LATINA

  • 18 febrero , 2021 | 00:33

Recientes ajustes y medidas adoptadas para rectificar el rumbo trazado por ese complejo y transversal proceso, ratifican el propósito de crear condiciones para que los productores estén en mejores condiciones de generar mayores riquezas para impulsar la economía y hacerla más eficiente.

Desde el 1 de enero, se eliminó en Cuba la circulación legal del CUC (peso cubano convertible) y se estableció una tasa de cambio única de 24 pesos por un dólar, además quedaron suprimidos los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y fue aplicada una modificación en la distribución de los ingresos, aspectos que integran el ordenamiento monetario.

Calificado de complejo y transversal, el proceso es seguido a través de las opiniones de la población, el intercambio en las bases productivas, las empresas y los sindicatos, explicó el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo.

A tales efectos, la víspera se anunciaron modificaciones en los incrementos salariales de algunos sectores y en los sistemas de pagos, además de reajustes a los precios de acopio para los productores agrícolas, luego de escuchar criterios y varios intercambios y escuchar opiniones y propuestas.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, informó de beneficios monetarios para unos 12 mil trabajadores con nivel medio superior o técnico medio, que requieren períodos prolongados en su preparación dada la elevada especialización y la complejidad del trabajo a realizar.

Asimismo, a quienes desempeñan funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos.

En relación con los precios de acopio, el ordenamiento monetario tiene entre sus objetivos alcanzar una mayor eficiencia alimentaria, y para eso los gobiernos territoriales poseen la facultad de aprobar los de compra al productor, los mayoristas y los máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización.

Se trata de no permitir precios abusivos y especulativos, pues se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores.

Al respecto, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, resaltó que dentro de la estrategia económica y social que implementa el país se prioriza el incremento y diversificación de la producción de alimentos, así como la disminución de importaciones para lograr la soberanía alimentaria.

Como parte del ordenamiento, y escuchados criterios de actores económicos, las autoridades decidieron centralizar solo los precios de 30 productos de acopio, que se elevan de dos a tres veces, entre ellos el tabaco y la caña de azúcar.

msm/crc/cvl

ULTIMO MINUTO | PRENSA LATINA

Vicepresidenta argentina lamenta muerte de periodista argentino

09:44

Encuentran en Vietnam arsenal de explosivos quedados de la guerra

09:44

Cae tráfico de pasajeros en aeropuertos de España

09:43

Ingeniero premiado en Etiopía agradece formación educacional en Cuba

09:31

Protestas en Minneapolis, EEUU, tras asesinato de afroamericano (+Video)

09:30

Biden nombrará a Cindy McCain embajadora ante programa de ONU

09:30
Logotipo oficial de Prensa latina

RADIO ON LINE | PLTV | ORBE | NEGOCIOS EN CUBA | THE HAVANA REPORTER | CUBA INTERNATIONAL | AVANCES MÉDICOS 

Siguenos

Facebook
Twitter
Youtube
Telegram
Search
Close

© 2016-2021 Agencia Latinoamericana de Noticias S.A. Multimedio – Radio – Television – Publicaciones impresas. All rigths reserved.

No.454 , Calle E , Vedado, La Habana, Cuba.
Teléfonos: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499

 Diseñado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica | Prensa Latina.